Home Uncategorized EL MOTOR DEL TURISMO Y LA PARADOJA DE PUNTA CANA

EL MOTOR DEL TURISMO Y LA PARADOJA DE PUNTA CANA

4

PUNTA CANA. – El turismo dominicano volvió a demostrar su fuerza como el principal motor económico del país. Según los datos revelados en la reciente Exposición Comercial de Asonahores, el sector generó más de RD$155 mil millones en ingresos fiscales y se consolidó como líder en atracción de inversión extranjera.

El ministro de Turismo, David Collado, encabezó el acto y destacó que la industria es un orgullo nacional, generadora de empleos y de desarrollo. “Nuestro reto es innovar y diversificar la oferta con sostenibilidad y calidad”, afirmó. Por su parte, el presidente de Asonahores, Juan Bancalari, recordó que el turismo no solo trae visitantes, sino que también impulsa agricultura, industria, logística y tecnología. La hotelería, en 2022, compró más de RD$139 mil millones en el mercado local, creando miles de encadenamientos productivos.

Las cifras hablan por sí solas pues uno de cada diez pesos que recauda el fisco proviene directamente del turismo. Además, la Inversión Extranjera Directa alcanzó niveles récord de US$4,390 millones en 2023 y US$4,512 millones en 2024, gran parte ligada a la confianza en el sector turístico. La feria de Asonahores, con más de 300 stands y 140 empresas, reafirma esa potencia.

Pero en medio de tanto brillo, asoma la paradoja. Bávaro–Punta Cana, responsable de casi el 70 % de los turistas que recibe la República Dominicana, sigue careciendo de lo más elemental. No tiene acueducto, ni sistemas adecuados de tratamiento de aguas residuales, ni un plan integral para enfrentar el sargazo que cada año golpea las playas. Las calles permanecen sin asfaltar y las vías principales ya no dan abasto para la magnitud del crecimiento.

El contraste es evidente: mientras las cifras macroeconómicas exhiben fortaleza, la comunidad que sostiene el turismo no cuenta con servicios básicos a la altura de su importancia. No se trata de falta de recursos, sino de ausencia de un liderazgo integrado que piense en la región como lo que es: el corazón del turismo dominicano y caribeño.

El reto ahora no es solo seguir batiendo récords de visitantes, sino garantizar que ese éxito se traduzca en infraestructura, servicios públicos y sostenibilidad para la zona que lo hace posible. Punta Cana no puede seguir siendo vitrina de un país que brilla hacia afuera, mientras hacia dentro arrastra carencias elementales.

4 comentarios

Dear una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Exit mobile version