GOLF EN PUNTA CANA: UN PARAÍSO DE LOS BIRDIES
Por Fernando Placeres, M.Sc
Si alguna vez te has preguntado cómo se siente jugar al golf entre brisas marinas, cocoteros y hoyos que coquetean con el océano, la respuesta está en tres palabras: golf en Punta Cana. No es exageración ni cliché. Punta Cana se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos del mundo para los amantes del golf. Y no solo por sus postales paradisíacas, sino porque aquí, los birdies llueven como la brisa al atardecer.
UN ESCENARIO QUE PERDONA Y PREMIA
La costa Este de la República Dominicana no solo ofrece campos de golf de diseño magistral, sino condiciones que favorecen el juego ofensivo. Amplios fairways, greens receptivos, y condiciones climáticas estables convierten esta zona en el paraíso de los birdies, ideal tanto para el amateur que sueña con su primera vuelta bajo par como para el profesional que busca precisión en cada hierro.
CAMPOS DE CLASE MUNDIAL
Entre los campos más destacados, encontramos:
- Punta Espada Golf Club (diseñado por Jack Nicklaus): considerado el mejor campo del Caribe, sus hoyos junto al mar no solo son espectaculares, sino estratégicamente diseñados para permitir birdies si se juega con inteligencia.
- Corales Golf Club (diseñado por Tom Fazio): sede de eventos del PGA Tour, combina estética y jugabilidad. Un campo largo, sí, pero con greens que premian los buenos approaches.
- La Cana Golf Course (diseñado por P.B. Dye): con hoyos frente al mar, permite arriesgar para buscar birdies espectaculares, sobre todo en los pares 5 accesibles.
- Hard Rock Golf Club (también de Nicklaus): más técnico y rodeado de selva, pero con salidas generosas que animan a atacar banderas.
UNA CULTURA DE GOLF EN CRECIMIENTO
Lo que realmente hace especial al golf en Punta Cana no son solo los campos, sino la comunidad que lo rodea. Cada vez más dominicanos y extranjeros residentes en la zona practican este deporte con disciplina, pasión y camaradería. Hay torneos casi cada fin de semana, tanto de carácter social como competitivo, donde se comparten birdies, bogeys y cervezas en el 19.
Incluso los nuevos jugadores, turistas o locales, encuentran academias, campos de práctica y programas de iniciación accesibles, lo que dinamiza aún más el crecimiento del golf en la región.
TURISMO Y BIRDIES VAN DE LA MANO
Los hoteles y resorts no se quedan atrás. Muchos paquetes vacacionales ya incluyen rondas en campos de primer nivel, transporte y asistencia profesional. Jugadores de todo el mundo aterrizan en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana con un solo objetivo: bajar su handicap bajo el sol caribeño.
Y mientras lo hacen, se llevan algo más que birdies: se llevan la experiencia única de jugar donde el golf se funde con la naturaleza, el lujo y la hospitalidad dominicana.
CONCLUSIÓN
Punta Cana no es solo una postal de playa; es un escenario real donde el golf alcanza su mejor versión. Un destino donde el birdie no es la excepción, sino la promesa. Aquí, cada hoyo tiene historia, cada swing tiene horizonte, y cada vuelta es una celebración.
Si amas el golf, prepárate: Punta Cana te espera con fairways anchos, greens justos y una sonrisa tropical tras cada birdie.
Fernando Placeres, M.Sc, es comunicador, director de medios y consultor en marketing digital. Posee una maestría en Marketing & Digital Strategy. Golfista aficionado, promotor del turismo deportivo y conductor de ‘La Revuelta de la Mañana’.
Síguelo en redes: @fernandoplaceres