Por Fernando Placeres
Hay películas que entretienen, otras que provocan. Sinners, la más reciente creación del director Ryan Coogler, logra ambas cosas mientras revitaliza un género desgastado y lo levanta con potencia, inteligencia y alma.
UN GÓTICO POLÍTICO Y CULTURAL
En un año saturado de secuelas y remakes esta fábula vampírica situada en el sur profundo de Estados Unidos se alza como una de las propuestas cinematográficas más densas, elegantes y emocionalmente demoledoras del 2025.
Ambientada en el Mississippi de los años 30, Sinners narra el regreso de los hermanos gemelos Smoke y Stack —interpretados magistralmente por Michael B. Jordan—, veteranos de la Primera Guerra Mundial y sobrevivientes de los círculos más oscuros de la vida afroamericana en tiempos de segregación. Lo que comienza como una historia de redención y emprendimiento cultural (un juke joint como refugio) se transforma rápidamente en una batalla sobrenatural por el alma de su comunidad, cuando una secta de vampiros liderada por Remmick (Jack O’Connell) irrumpe buscando devorar lo que no puede comprender: el talento, la música, la libertad.
Coogler, con una puesta en escena íntima y al mismo tiempo barroca, entrega una metáfora poderosa: el vampirismo no es solo horror, es apropiación cultural, es racismo estructural, es explotación espiritual. Y en ese contexto, la guitarra de Sammie Moore (Miles Caton), un joven prodigio del blues, se convierte en un arma tan literal como simbólica.
CUALIDADES QUE LA HACEN DIGNA DE UN ÓSCAR
- Actuación sobresaliente: Michael B. Jordan entrega la mejor actuación doble del año. Sus Smoke y Stack son dos almas marcadas por el dolor y la lealtad, construidas con matices sutiles. Miles Caton, en su debut, es una revelación.
- Guion original y significativo: La narrativa escrita por Coogler, con diálogos medidos y una estructura clásica con corazón contemporáneo, desafía clichés del cine de horror con un discurso social urgente.
- Fotografía y dirección de arte: Autumn Durald Arkapaw convierte cada plano en un retrato gótico y sureño. La película respira humedad, madera, sudor, sangre y música.
- Música como personaje: La banda sonora de Ludwig Göransson —mezcla de blues, jazz y espiritual afroamericano— no solo acompaña: transforma. La guitarra es un personaje más.
- Relevancia cultural y social: Sinners es, a su modo, la Get Out de esta generación. Una película que usa el género para hablar de heridas históricas aún abiertas.
¿CÓMO SE NOMINA UNA PELÍCULA AL ÓSCAR?
Las nominaciones a los Premios Óscar las determina la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood (AMPAS), compuesta por más de 10,000 miembros divididos en ramas (actores, directores, guionistas, etc.). Cada rama nomina a los suyos: actores nominan actores, directores a directores, etc. Para la categoría de Mejor Película, todos los miembros votan.
Para que Sinners entre en la contienda de 2026, debe cumplir los requisitos técnicos (proyección en salas comerciales de EE. UU., duración mínima, registro en la AMPAS, etc.), y su distribuidora debe emprender una campaña activa: funciones privadas, paneles, entrevistas, envío de “screeners” y presencia en festivales clave como Toronto, Telluride o Nueva York.
Una vez nominada, todas las ramas pueden votar por la ganadora de cada categoría. De ahí la importancia no solo de la calidad artística, sino del momentum cultural y mediático.
¿TIENE CHANCES REALES?
Sí. Pese a su arranque modesto en taquilla, Sinners tiene algo más poderoso: prestigio crítico y una narrativa poderosa que conecta con debates sociales reales. Si A24 logra sostener la conversación y posicionarla durante la temporada de premios, esta película podría colarse en varias categorías:
- Mejor Película
- Mejor Dirección (Ryan Coogler)
- Mejor Actor (Michael B. Jordan)
- Mejor Guion Original
- Mejor Fotografía
- Mejor Banda Sonora
- Mejor Dirección de Arte
En resumen, Sinners no es solo una gran película de horror. Es una gran película, punto. Si la Academia quiere mantenerse relevante, diversa y artística, haría bien en mirar hacia este oscuro rincón del sur profundo, donde la música, la sangre y la memoria se entrelazan con una belleza inquietante.
Buena película
Ganadora de un Óscar
De acuerdo contigo Fdo.-