En México decidieron dejar de quejarse del sargazo y ponerse creativos. Investigadoras de la UNAM, Marcia Leticia Durand Smith y Gabriela de la Mora, analizaron los nuevos lineamientos que aprobó el Gobierno para darle un uso inteligente a esas toneladas de algas que cada año llegan a las costas del Caribe.

El sargazo ya no se ve solo como basura. México lo declaró un recurso pesquero con potencial de desarrollo. En sencillo: ahora está regulado, se protege la fauna que viene con él y se abre la puerta para convertirlo en productos útiles: desde fertilizantes hasta biocombustibles. Además, la medida busca cuidar el medio ambiente, crear empleos verdes y echarle una mano al turismo, que vive de playas limpias.

Aquí no es secreto que el sargazo nos ha complicado el panorama en los últimos años. Imagina que copiamos la jugada mexicana:

  • Se crean empresas locales que lo recojan y lo conviertan en productos con valor.
  • Se generan empleos nuevos en la zona.
  • El turismo se beneficia al mostrar playas limpias y un modelo de sostenibilidad que da ejemplo en todo el Caribe.

Si Cancún y Tulum ya están dando pasos en esa dirección, en Punta Cana no podemos quedarnos atrás. Al contrario, tenemos la oportunidad de ser pioneros en la región con un modelo que convierta lo que parecía un dolor de cabeza en una fuente de riqueza y orgullo ambiental.

En vez de verlo como enemigo, el sargazo puede ser nuestro nuevo aliado.

1 comentario

Dear una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here