27.7 C
Punta Cana
Tuesday, August 5, 2025

Actualidad

Home Actualidad

Migración Devuelve 28 Mil Haitianos

Dajabón, República Dominicana – En un esfuerzo por reforzar el control fronterizo y combatir la migración irregular, las autoridades dominicanas han devuelto a unos 28 mil haitianos en las últimas tres semanas. Este masivo operativo, liderado por el director general de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, es parte de una estrategia del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional para enfrentar la creciente migración de haitianos en la República Dominicana.

La frontera entre República Dominicana y Haití ha sido el epicentro de estos esfuerzos. Las autoridades dominicanas, incluyendo al Ejército, Cesfront y las Fuerzas Armadas, han intensificado los operativos para garantizar la contención y repatriación de los haitianos indocumentados que cruzan la frontera de manera ilegal.

Control de Haitianos en la República Dominicana

El general Luis Rafael Lee Ballester destacó que nunca antes la República Dominicana había mantenido un despliegue militar tan sostenido en la frontera, lo que ha permitido controlar de manera efectiva la entrada de haitianos. Esta vigilancia ha sido fundamental para contener la migración masiva de haitianos en República Dominicana, que sigue siendo un tema prioritario para el gobierno dominicano.

El mayor general Jorge Iván Camino Pérez, comandante del Ejército dominicano, reafirmó el compromiso de cumplir con la Ley de Migración 285-04, que establece las directrices para la permanencia de haitianos en el país. Subrayó que, aunque los operativos de deportación se han intensificado, las autoridades respetan los derechos humanos, garantizando un trato justo a los haitianos durante el proceso de repatriación.

Repatriación y Tráfico de Personas

Además de la deportación de haitianos, más de 20 traficantes de indocumentados han sido procesados judicialmente por intentar facilitar la entrada ilegal de haitianos a la República Dominicana. Las autoridades fronterizas han colaborado con las fiscalías de las provincias cercanas para desmantelar las redes de tráfico de personas, lo que refuerza los operativos de seguridad en la zona.

El general de brigada José Rodríguez Coste, director del Cesfront, aseguró que la colaboración entre las distintas fuerzas de seguridad continuará para garantizar que los operativos de repatriación de haitianos se mantengan efectivos. La protección de la frontera sigue siendo una prioridad para el gobierno, desde la pirámide número 1 hasta la 300, lo que ha resultado en una notable disminución de la migración irregular de haitianos en la República Dominicana.

El Presidente Luis Abinader Retira la Reforma Fiscal: Un Acto de Escucha Ante el Clamor Popular

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, decidió retirar la polémica reforma fiscal tras las constantes demandas de la población. Durante días, las voces de protesta se hicieron sentir en plazas, calles y a través de redes sociales. Finalmente, el mandatario optó por escuchar a los ciudadanos y descartar el proyecto que había generado tanto debate.

Abinader explicó que, aunque considera la reforma necesaria para asegurar la estabilidad económica del país, entiende que no cuenta con el consenso social suficiente. “No es el momento de imponer más cargas al pueblo”, expresó el presidente en una declaración transmitida en vivo. Además, garantizó que su enfoque ahora será hacer ajustes que no afecten a los sectores más vulnerables.

La reforma fiscal tenía como objetivo principal reducir el déficit fiscal y fortalecer las finanzas públicas mediante un aumento en la recaudación de impuestos. El gobierno buscaba cubrir los compromisos del Estado, pero la propuesta fue vista como una carga adicional para los dominicanos, quienes ya enfrentan dificultades económicas.

El rechazo fue generalizado. Comerciantes, trabajadores y economistas se unieron en contra de la reforma, advirtiendo sobre sus posibles efectos negativos. Las protestas crecieron a diario, lo que provocó una intensa presión social sobre el gobierno.

Al retirar la reforma, Abinader mostró una cualidad valorada por muchos: la disposición a escuchar y adaptarse. “Una reforma fiscal debe ser producto del consenso. Sin eso, solo generará más tensión social”, afirmó el mandatario. Aunque la reforma ha sido retirada, el presidente dejó claro que esto no significa el fin de los ajustes económicos. Se comprometió a buscar soluciones más equilibradas que no perjudiquen a los sectores más vulnerables de la sociedad.

El equipo del gobierno ya está trabajando en nuevas estrategias para fortalecer las finanzas del país, enfocándose en la reducción de gastos innecesarios y en mejorar la eficiencia del gasto público. Se espera que en los próximos días se anuncien medidas para equilibrar el presupuesto sin necesidad de implementar una reforma fiscal integral.

La decisión de Abinader de retirar la reforma fiscal marca un hito importante. Para muchos, es una señal de que el gobierno prioriza no solo la estabilidad económica, sino también el bienestar social. Este gesto de apertura y diálogo con la población abre nuevas oportunidades para que la República Dominicana avance hacia un futuro más próspero.

Para obtener más información sobre el panorama económico actual del país, puedes consultar publicaciones de análisis económico en plataformas como Diario Libre.

La República Dominicana sigue avanzando, y Abinader ha demostrado que, en ocasiones, la mejor decisión es saber escuchar. Aunque el futuro de la reforma fiscal aún no está escrito, este paso promete un enfoque más inclusivo y equilibrado para enfrentar los desafíos económicos venideros.

Popular Posts

My Favorites

Amelia Vega Niega Preparación de Magali Febles para Miss Universo

0
Amelia Vega ganó el Miss Universo en el 2003. Después de que se anunciara la designación de Magali Febles como la nueva directora de la...