24.9 C
Punta Cana
Tuesday, October 7, 2025

Destinos

Home Destinos

PUNTA CANA PARAÍSO DE LOS GOLFISTAS

0

GOLF EN PUNTA CANA: UN PARAÍSO DE LOS BIRDIES

Por Fernando Placeres, M.Sc

Si alguna vez te has preguntado cómo se siente jugar al golf entre brisas marinas, cocoteros y hoyos que coquetean con el océano, la respuesta está en tres palabras: golf en Punta Cana. No es exageración ni cliché. Punta Cana se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos del mundo para los amantes del golf. Y no solo por sus postales paradisíacas, sino porque aquí, los birdies llueven como la brisa al atardecer.

UN ESCENARIO QUE PERDONA Y PREMIA

La costa Este de la República Dominicana no solo ofrece campos de golf de diseño magistral, sino condiciones que favorecen el juego ofensivo. Amplios fairways, greens receptivos, y condiciones climáticas estables convierten esta zona en el paraíso de los birdies, ideal tanto para el amateur que sueña con su primera vuelta bajo par como para el profesional que busca precisión en cada hierro.

CAMPOS DE CLASE MUNDIAL

Entre los campos más destacados, encontramos:

  • Punta Espada Golf Club (diseñado por Jack Nicklaus): considerado el mejor campo del Caribe, sus hoyos junto al mar no solo son espectaculares, sino estratégicamente diseñados para permitir birdies si se juega con inteligencia.
  • Corales Golf Club (diseñado por Tom Fazio): sede de eventos del PGA Tour, combina estética y jugabilidad. Un campo largo, sí, pero con greens que premian los buenos approaches.
  • La Cana Golf Course (diseñado por P.B. Dye): con hoyos frente al mar, permite arriesgar para buscar birdies espectaculares, sobre todo en los pares 5 accesibles.
  • Hard Rock Golf Club (también de Nicklaus): más técnico y rodeado de selva, pero con salidas generosas que animan a atacar banderas.

UNA CULTURA DE GOLF EN CRECIMIENTO

Lo que realmente hace especial al golf en Punta Cana no son solo los campos, sino la comunidad que lo rodea. Cada vez más dominicanos y extranjeros residentes en la zona practican este deporte con disciplina, pasión y camaradería. Hay torneos casi cada fin de semana, tanto de carácter social como competitivo, donde se comparten birdies, bogeys y cervezas en el 19.

Incluso los nuevos jugadores, turistas o locales, encuentran academias, campos de práctica y programas de iniciación accesibles, lo que dinamiza aún más el crecimiento del golf en la región.

TURISMO Y BIRDIES VAN DE LA MANO

Los hoteles y resorts no se quedan atrás. Muchos paquetes vacacionales ya incluyen rondas en campos de primer nivel, transporte y asistencia profesional. Jugadores de todo el mundo aterrizan en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana con un solo objetivo: bajar su handicap bajo el sol caribeño.

Y mientras lo hacen, se llevan algo más que birdies: se llevan la experiencia única de jugar donde el golf se funde con la naturaleza, el lujo y la hospitalidad dominicana.

CONCLUSIÓN

Punta Cana no es solo una postal de playa; es un escenario real donde el golf alcanza su mejor versión. Un destino donde el birdie no es la excepción, sino la promesa. Aquí, cada hoyo tiene historia, cada swing tiene horizonte, y cada vuelta es una celebración.

Si amas el golf, prepárate: Punta Cana te espera con fairways anchos, greens justos y una sonrisa tropical tras cada birdie.

Fernando Placeres, M.Sc, es comunicador, director de medios y consultor en marketing digital. Posee una maestría en Marketing & Digital Strategy. Golfista aficionado, promotor del turismo deportivo y conductor de ‘La Revuelta de la Mañana’.

Síguelo en redes: @fernandoplaceres

EN HIGÜEY PONEN UN POCO DE CALICHE…Y ?

6

EN HIGÜEY PONEN CALICHE Y LOS MOLINOS SE VUELVEN UN EMBUDO O

HIGÜEY, LA ALTAGRACIA.– Arrancaron los trabajos de encalichado y arreglo de calles en Los Molinos, y como siempre pasa cuando meten picos y palas, habrá tapones, desvíos y alguna que otra paciencia a prueba. Pero esto es solo un paño con pasta a los tantos problemas de la viabilidad en la provincia.

¿QUÉ SIGNIFICA PA’ LAS EXCURSIONES DESDE PUNTA CANA?

– Si su tour pasa por la Basílica o el centro de Higüey, prepárese pa’ un chin de retraso en Los Molinos.

– Los choferes que gustan de coger “atajos” por los barrios, ahora tendrán que agarrar avenida principal… o quedarse contando piedras en la cuneta.

– Los retrasos no son eternos: los trabajos son por pedacitos, así que un rato la calle está libre y al otro rato se tranca.

¿QUIÉNES LIGAN MÁS?

– Los city tours que paran en Higüey.

– Los choferes privados que creen que las calles barriales son Fórmula 1.

– Y claro, los viajeros con el tiempo pegado con saliva, que salen de excursión y luego tienen un vuelo encima.

CONSEJITOS PA’ QUE NO SE DAÑE EL DÍA

– Pregunte a su operador si van por Los Molinos o si ya inventaron ruta nueva.

– Salga 20 o 30 minutos antes, así no anda con la lengua afuera.

– Manténgase en las avenidas principales, que pa’ eso están.

– Use Google Maps o Waze, que esos no se pierden ni con los tapones dominicanos.

– Y si su excursión no pisa Higüey, dígale al chofer: “compai, vámonos por la autopista y olvídese del caliche”.

En conclusión los trabajos siguen y los tapones vienen y van. Pero no se asuste: la mayoría de excursiones desde Punta Cana se harán normal, con la única diferencia de que quizá llegue a la Basílica con dos Avemarías adelantadas.

PUNTA CANA MÁS ALLÁ DEL RESORT ES TAMBIÉN LUJO, CULTURA Y SOSTENIBILIDAD EN EL CARIBE DOMINICANO

Por Fernando Placeres, M.Sc
Comunicador y consultor en marketing digital.-

Punta Cana, como salida de un realismo mágico al estilo caribeño, se reinventa entre aromas de mar, palmeras y promesas nuevas.

Ya no es solo el rincón de sol donde el turista duerme bajo palapas doradas.

Es ahora un enclave donde el lujo se funde con la tierra, donde la experiencia supera la postal y donde el viajero moderno encuentra más que arena: descubre un alma.

Como quien narra un viejo cuento de viajeros, Punta Cana ha cruzado los tiempos. Del all-inclusive clásico al turismo inteligente, el 2025 la muestra en sus mejores galas. En medio de una economía volátil, emerge como un destino con el equilibrio exacto entre calidad y precio. No es casualidad que haya entrado al Top 20 mundial de destinos con mejor relación calidad-precio, según rankings de viajeros globales.

EL NUEVO LUJO: ACCESIBLE Y CONSCIENTE

Bajaron los precios, pero subió la conciencia. Aquí, el lujo ya no se mide en mármol o mariscos, sino en experiencias íntimas: clases de yoga al amanecer, baños de sonido en la tarde, cenas orgánicas bajo estrellas tibias. Punta Cana se despoja del exceso y abraza lo esencial: la experiencia.

INNOVACIÓN HOTELERA DE ALTO PERFIL

Como personajes que irrumpen en la trama de una novela, los hoteles ZEL Punta Cana y Eden Roc Cap Cana llegan para sacudir la narrativa. El primero, nacido del espíritu mediterráneo de Meliá y Rafa Nadal, propone salud, diseño y disfrute sensorial.


El segundo, un capricho caribeño de Relais & Châteaux, es donde el golf, la gastronomía de autor y el silencio se convierten en religión.

PUNTA CANA Y EL TURISMO SOSTENIBLE

La selva tiene voz. El mar tiene memoria. Y Punta Cana, como buen anfitrión, los escucha. Las iniciativas de la TUI Foundation, los paneles solares que brotan como flores en techos de villas, y las aguas protegidas de la Reserva Ojos Indígenas nos recuerdan que el turismo no tiene futuro sin la tierra que lo sostiene.

SEGURIDAD PARA EL TURISTA MODERNO

No hay cuento que valga si el protagonista no se siente seguro. Aquí, la tranquilidad es parte del paquete. La policía turística patrulla como guardianes silenciosos del descanso. Los resorts, como castillos modernos, ofrecen protección sin muros visibles, solo atenciones discretas y protocolos listos.

EXPERIENCIAS AUTÉNTICAS FUERA DEL RESORT

Macao no es solo una playa. Es un poema de espuma y sal. La Isla Saona, una leyenda flotante. Y la Reserva Ecológica, un susurro verde que invita a caminar sin prisa. Punta Cana ofrece senderos culturales, rutas hacia Higüey, artesanía, fe y cocina que cuenta historias sin palabras.

PLANIFICACIÓN INTELIGENTE DEL VIAJE

Como toda buena aventura, el viaje a Punta Cana merece ser preparado como se prepara una buena novela: con atención. La mejor temporada: de diciembre a abril. Los vuelos: múltiples y convenientes. Las apps: aliadas que caben en el bolsillo. El seguro de viaje: el narrador invisible que cuida cada paso.

Hoy día Punta Cana ya no quiere vender solo playas. Quiere contar historias. Ser recordada no solo por lo que se ve, sino por lo que se siente. En este nuevo Caribe, el viajero es lector, protagonista y cronista. Y el escenario, más real que mágico, es tan perfecto que parece ficción.


Fernando Placeres, M.Sc
Comunicador, director de medios y consultor en marketing digital.
📲 @fernandoplaceres

Paso a desnivel en Punta Cana toma forma en tiempo récord

4
Screenshot

Punta Cana, R.D. – Los trabajos del nuevo paso a desnivel en Punta Cana avanzan a gran velocidad y ya se aprecian estructuras clave de esta obra de infraestructura vial que promete transformar la movilidad en la zona turística más activa del Este del país.

Un proyecto estratégico para la movilidad

La construcción, iniciada el 21 de abril de 2025, tiene un plazo de ejecución de siete meses y contempla dos componentes principales:

  • Una vía alterna de 525 metros, con un carril de cinco metros de ancho para desviar temporalmente el tránsito.
  • El paso a desnivel sobre el cruce de los Manantiales, ubicado a 4.5 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, con una extensión total de 900 metros, incluyendo rampas y puente principal.

Impulso de Grupo Puntacana

El proyecto, desarrollado por el Grupo Puntacana, responde a la necesidad de reducir la congestión vehicular en uno de los corredores turísticos más transitados del Caribe. La obra busca agilizar el tránsito hacia y desde el aeropuerto, así como mejorar la conectividad entre los hoteles, complejos residenciales y zonas comerciales del destino.

Impacto esperado

Con la finalización de este paso a desnivel, se espera:

  • Reducción significativa de los tiempos de traslado en horas pico.
  • Mayor seguridad vial en un cruce de alto flujo.
  • Un impacto positivo en la experiencia turística, al ofrecer desplazamientos más fluidos.
  • Beneficios directos para transportistas, trabajadores y residentes locales.

Una obra que ya se siente

Los visitantes y comunitarios ya pueden observar parte de la estructura levantada, un reflejo de la rapidez con la que avanza la construcción. De completarse en el tiempo previsto, Punta Cana contará antes de fin de año con una de las obras viales más modernas de la región Este.

Popular Posts

My Favorites

Galenos al Límite en el Día del Médico

0
Conoce el origen y significado del día del medico en República Dominicana, su historia, retos y cómo impacta la salud pública. ¡Infórmate más!