27.9 C
Punta Cana
Tuesday, September 23, 2025

News

Home News

Kenia en Misión de la ONU en Haití.

El Rol de Kenia en la Misión Multinacional de la ONU para Combatir la Violencia en Haití

En un esfuerzo por abordar la creciente violencia de las pandillas en Haití, una fuerza policial de Kenia se prepara para partir hacia el país caribeño el próximo martes. Esta iniciativa se enmarca en una misión multinacional de la ONU, destinada a estabilizar y restablecer la seguridad en la región.

Kenia ha mostrado su compromiso ofreciendo enviar 1.000 agentes de policía, quienes serán el núcleo de esta misión internacional. Esta decisión subraya la disposición de Kenia a desempeñar un papel activo en los esfuerzos globales para mantener la paz y la seguridad. Sin embargo, la misión no ha estado exenta de desafíos legales en Kenia, lo que ha puesto a prueba la voluntad y la capacidad del país para participar en operaciones internacionales de mantenimiento de la paz.

Contexto de la Violencia en Haití

Haití ha sido testigo de un aumento significativo de la violencia de las pandillas en los últimos años. Estas organizaciones criminales han extendido su influencia, controlando grandes áreas del país y contribuyendo a un entorno de inseguridad constante para la población haitiana. La intervención de la ONU y la comunidad internacional se ha vuelto crucial para apoyar a las autoridades locales en la lucha contra estas pandillas y restaurar el orden.

Desafíos Legales y Operativos

El despliegue de fuerzas policiales de Kenia no ha sido un proceso sencillo. En el país africano, la decisión de enviar agentes ha generado debates legales y operativos. Las leyes internas y las consideraciones de soberanía han sido puntos clave en las discusiones, ya que la participación en misiones internacionales requiere una cuidadosa consideración de los marcos legales nacionales e internacionales.

A pesar de estos desafíos, el gobierno keniano ha logrado avanzar, destacando su compromiso con la misión. Esta participación no solo refleja la solidaridad internacional, sino también la capacidad de Kenia para contribuir de manera significativa a la paz y la seguridad global.

El Impacto Esperado

La presencia de los agentes kenianos en Haití tiene el potencial de marcar una diferencia significativa. Con una fuerza bien entrenada y equipada, se espera que estos agentes colaboren estrechamente con las autoridades locales y otras fuerzas internacionales para desmantelar las redes de pandillas y devolver la seguridad a las comunidades afectadas.

Además, esta misión ofrece a Kenia la oportunidad de fortalecer sus relaciones internacionales y su reputación en la arena global como un actor comprometido con la paz y la seguridad. La experiencia adquirida en Haití también puede servir para mejorar las capacidades de las fuerzas de seguridad kenianas en futuras operaciones internacionales y nacionales.

Conclusión

El despliegue de la fuerza policial de Kenia a Haití es un paso significativo en la lucha contra la violencia de las pandillas en el país caribeño. A pesar de los desafíos legales y operativos, Kenia ha demostrado su compromiso con la paz y la seguridad globales. Esta misión no solo busca estabilizar Haití, sino también fortalecer los lazos internacionales y mejorar la capacidad de respuesta de Kenia en misiones de mantenimiento de la paz. A medida que la misión avance, será crucial observar cómo se desarrollan los esfuerzos y qué impacto tendrán en la seguridad y la estabilidad de Haití.


Biden y Donald Trump llaman unidad

Por ahora, el FBI ha averiguado que el autor del atentado contra Donald trump, Thomas Crooks, de 20 años, actuó solo y disparó al exgobernante desde la azotea de un tejado y usando un fusil AR-15, comprado legalmente por su padre.

El intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump sacudió a la política estadounidense, provocando llamamientos a la unidad nacional por parte de los líderes de los partidos demócrata y republicano mientras el FBI intenta esclarecer los motivos del atacante.

llamado a la unidad

Por ahora, el FBI ha averiguado que el autor del atentado, Thomas Crooks, de 20 años, actuó solo y disparó al exgobernante (2017-2021) desde la azotea de un tejado y usando un fusil AR-15 que había sido comprado legalmente por su padre.

Crooks, que fue abatido por agentes del Servicio Secreto solo segundos después de abrir fuego contra Trump, estaba registrado como votante del Partido Republicano. Sin embargo, registros electorales muestran que alguien con su nombre y dirección hizo en 2021 una donación de 15 dólares al Proyecto de Participación Progresista, una organización demócrata.

El suceso está siendo investigado como un caso de “terrorismo doméstico“, explicó este domingo en una teleconferencia Kevin P. Rojek, el agente del FBI que dirige la investigación.

Según fuentes de la investigación citadas por medios locales, las autoridades encontraron en el vehículo y la residencia del atacante material rudimentario para hacer bombas, pero se desconoce de qué tipo. Ahora mismo, el FBI está analizando esos dispositivos en sus oficinas de Quantico (Virginia).

El intento de asesinato a Donald Trump, el primer incidente de ese tipo desde el que sufrió en 1981 Ronald Reagan, ha suscitado importantes interrogantes sobre los posibles fallos que hubo en los protocolos de seguridad y que permitieron al atacante subirse a un tejado y disparar hasta ocho veces antes de ser abatido.

El atentado ha conmocionado al país y ha provocado llamamientos a moderar la retórica política en vísperas de la Convención Nacional Republicana en Milwaukee.

Donald Trump en Pennsylvania

BUTLER, Pennsylvania — El ex presidente Donald Trump fue rodeado por agentes del Servicio Secreto y sacado rápidamente del escenario cuando se escucharon posibles disparos durante un mitin en Butler, Pennsylvania, el sábado.

Incidente Impactante en Butler: Detalles del Ataque

Donald Trump
Republican presidential candidate former President Donald Trump is surround by U.S. Secret Service agents at a campaign rally, Saturday, July 13, 2024, in Butler, Pa. (AP Photo/Evan Vucci)

El evento tomó un giro drástico cuando, aparentemente, se escucharon disparos provenientes del exterior del perímetro de seguridad. Testigos reportan que Trump tenía sangre en su oreja derecha mientras era escoltado fuera del escenario, levantando el puño y diciendo “lucha”.

Un portavoz de Trump emitió un comunicado: “El presidente Trump agradece a las fuerzas del orden y a los socorristas por su rápida acción durante este acto atroz. Él está bien y está siendo evaluado en un centro médico local.”

Declaraciones Oficiales y Estado de Salud del Ex Presidente Donald Trump

El fiscal del distrito del condado de Butler, Richard A. Goldinger, confirmó a ABC News que el tirador está muerto. Además, se confirmó la muerte de un espectador y posiblemente un segundo fallecido.

Donald Trump Jr. informó que ha hablado con su padre, quien permanece en el hospital. Aseguró que Trump está “de buen ánimo” y bajo observación, destacando que “nunca va a detenerse”.

Reacciones y Medidas de Seguridad

El Servicio Secreto declaró: “Se produjo un incidente la noche del 13 de julio en un mitin de Trump en Pennsylvania. El Servicio Secreto ha implementado medidas de protección y el ex presidente está a salvo. Ahora es una investigación activa del Servicio Secreto y se proporcionará más información cuando esté disponible.”

La Casa Blanca también emitió un comunicado: “El presidente ha recibido un informe inicial sobre el incidente en el mitin del ex presidente Trump.”

Condena y Solidaridad

El gobernador demócrata de Pennsylvania, Josh Shapiro, expresó: “La violencia dirigida a cualquier partido político o líder político es absolutamente inaceptable. No tiene lugar en Pennsylvania ni en los Estados Unidos.”

Varios políticos han mostrado su apoyo. El senador de Ohio, J.D. Vance, escribió en las redes sociales: “Todos únanse a mí en rezar por nuestro presidente Trump y todos los que estuvieron en ese mitin. Espero que todos estén bien.”

El gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, y el senador de Florida, Marco Rubio, también publicaron mensajes de solidaridad y oraciones por Trump y los asistentes al mitin.

Respuesta de las Autoridades sobre el ataque a Donald Trump

“ATF está respondiendo para ayudar al Servicio Secreto de EE. UU. y otros socios de las fuerzas del orden. Esta es una prioridad principal. No tenemos más comentarios en este momento,” indicó ATF en un comunicado.

Este es un informe de noticias de última hora. Continuaremos actualizando con más información a medida que esté disponible.

Club MED is hyping its French legacy with new marking

All-inclusive pioneer Club Med is doubling down on its French heritage with its latest campaign, launched under the new “That’s L’Esprit Libre.”

For travelers in the U.S., the very French motto, which translates to “that’s free spirit,” is certainly a departure from more typical U.S.-targeted all-inclusive messaging. But according to Amelie Brouhard, Club Med’s vice president of marketing for North America and USA sales, the move is expected to play well to an American audience, who often perceive France as a symbol of luxury experiences and gourmet cuisine.

“When crafting the campaign, we tested it with a panel of U.S. customers, and it was actually very positively received,” Brouhard said. “We wanted something that’s different from what others are doing.”

Concurrent with the campaign rollout, Club Med, which now has close to 70 resorts worldwide, has also revamped its brand identity by way of an updated logo, refreshed website and other branding updates.

quick visit with our sponsors videos.

The changes come, however, as Club Med faces a setback in its efforts to grow its U.S. footprint. Earlier this spring, the company scrapped plans to open a Utah mountain property, originally set to be developed as part of the existing Snowbasin ski resort in Huntsville.

The Utah resort was on track to be the brand’s first new U.S. all-inclusive in more than 20 years and mark the brand’s return to U.S. soil. The company ceased operations of the former Club Med Sandpiper Bay in Port St. Lucie, Fla., last year.

Amelie Brouhard

Amelie Brouhard

According to Brouhard, the group’s decision to walk away from the Utah project was related to timeline delays. She emphasized, however, that Club Med remains dedicated to re-entering the U.S. and plans to pursue another project in the market.

The U.S. market is the No. 2 market for skiers in the world,” Brouhard said. “And North America as a whole is a very dynamic region.

In North America overall, it maintains several properties in Mexico, Canada and the Caribbean, including the Miches Playa Esmerelda, which is part of its Exclusive Collection of luxury properties.

Its yacht product, the Club Med 2, is also marketed to Americans.

Thanks to the Club Med Quebec Charlevoix, she said, “we now have a presence in Canada, and Mexico also has high potential” for development.

Refresh in Punta Cana

In addition to eyeing further development, Club Med is reinvesting in its existing portfolio. Most notably, the brand is on track to complete a refresh of its Club Med Punta Cana all-inclusive — which originally opened in 1978 — this summer.

Updates being made to the Punta Cana resort include an overhaul of the property’s oceanfront Hispaniola Restaurant, a guestroom refurbishment effort focused on family-friendly accommodations and the debut of a weddings and events facility overlooking the Caribbean Sea.

“We’re working to elevate our client experience and legacy resorts,” said Brouhard. The Club Med Punta Cana, she added, “is one renovation that really epitomizes our new positioning and brand campaign.” 

credit info

By Christina Jelski 

EE.UU. prohíbe todos los vuelos civiles hacia Haití por 30 días

EE.UU. Suspende Todos los Vuelos Comerciales Hacia Haití por 30 Días Tras Atentados a Aviones

En respuesta a los recientes atentados contra aeronaves estadounidenses en Haití, la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha prohibido todos los vuelos comerciales hacia el país caribeño por un período inicial de 30 días. Esta medida, anunciada el martes, busca proteger la seguridad de las tripulaciones y pasajeros en medio de una creciente crisis de seguridad en Haití, marcada por la inestabilidad política y social.

Ataques Aéreos y Suspensión de Vuelos

El lunes, un avión de la aerolínea estadounidense Spirit Airlines, procedente de Fort Lauderdale, Florida, fue atacado a tiros desde tierra cuando se aproximaba al Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture en Puerto Príncipe. El incidente dejó a un miembro de la tripulación con heridas leves y obligó a desviar el vuelo hacia la República Dominicana. Este grave hecho llevó a Spirit a suspender todos sus vuelos hacia Haití hasta el mes de diciembre.

El mismo día, JetBlue también reportó que una de sus aeronaves fue alcanzada por disparos tras despegar de Puerto Príncipe en dirección a Nueva York. Aunque no hubo heridos, una inspección detallada reveló un impacto de bala en el exterior del avión. Ante esta situación, JetBlue, junto con American Airlines, decidió detener sus operaciones hacia Haití hasta nuevo aviso.

La Decisión de la FAA y el Contexto de la Crisis Haitiana

FAA: los Vuelos Comerciales Hacia Haití por 30 Días Tras Atentados a Aviones

La FAA emitió una notificación formal en la que ordena a todos los operadores aéreos estadounidenses suspender sus vuelos hacia Haití debido a los “riesgos asociados con la continua inestabilidad de seguridad” en el país. Esta prohibición temporal de 30 días refleja la gravedad de la crisis que atraviesa Haití, donde la situación política y social se ha deteriorado, afectando incluso la seguridad en el espacio aéreo.

Impacto en la Región y Alternativas de Conexión

Para la República Dominicana, este anuncio también tiene repercusiones, ya que el país actúa como un punto de conexión para los viajeros entre Estados Unidos y Haití. Los aeropuertos dominicanos, especialmente aquellos en Santo Domingo y Punta Cana, podrían ver un incremento en el tráfico de pasajeros que buscan alternativas de viaje hacia Haití. Sin embargo, esto dependerá de las disposiciones de seguridad y de las decisiones de cada aerolínea.

Un Llamado a la Paz y Estabilidad en Haití

Esta situación crítica resalta la urgente necesidad de soluciones para estabilizar Haití, no solo por la seguridad de los vuelos, sino también por el bienestar de su población. La comunidad internacional observa con preocupación estos acontecimientos, mientras las aerolíneas y las autoridades de aviación trabajan en coordinación para proteger a sus tripulaciones y pasajeros.

Desde Punta Cana Information, seguiremos de cerca esta noticia y brindaremos actualizaciones sobre cualquier cambio en las medidas de seguridad aérea que puedan afectar a los viajeros de la región.

El Presidente Luis Abinader Retira la Reforma Fiscal: Un Acto de Escucha Ante el Clamor Popular

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, decidió retirar la polémica reforma fiscal tras las constantes demandas de la población. Durante días, las voces de protesta se hicieron sentir en plazas, calles y a través de redes sociales. Finalmente, el mandatario optó por escuchar a los ciudadanos y descartar el proyecto que había generado tanto debate.

Abinader explicó que, aunque considera la reforma necesaria para asegurar la estabilidad económica del país, entiende que no cuenta con el consenso social suficiente. “No es el momento de imponer más cargas al pueblo”, expresó el presidente en una declaración transmitida en vivo. Además, garantizó que su enfoque ahora será hacer ajustes que no afecten a los sectores más vulnerables.

La reforma fiscal tenía como objetivo principal reducir el déficit fiscal y fortalecer las finanzas públicas mediante un aumento en la recaudación de impuestos. El gobierno buscaba cubrir los compromisos del Estado, pero la propuesta fue vista como una carga adicional para los dominicanos, quienes ya enfrentan dificultades económicas.

El rechazo fue generalizado. Comerciantes, trabajadores y economistas se unieron en contra de la reforma, advirtiendo sobre sus posibles efectos negativos. Las protestas crecieron a diario, lo que provocó una intensa presión social sobre el gobierno.

Al retirar la reforma, Abinader mostró una cualidad valorada por muchos: la disposición a escuchar y adaptarse. “Una reforma fiscal debe ser producto del consenso. Sin eso, solo generará más tensión social”, afirmó el mandatario. Aunque la reforma ha sido retirada, el presidente dejó claro que esto no significa el fin de los ajustes económicos. Se comprometió a buscar soluciones más equilibradas que no perjudiquen a los sectores más vulnerables de la sociedad.

El equipo del gobierno ya está trabajando en nuevas estrategias para fortalecer las finanzas del país, enfocándose en la reducción de gastos innecesarios y en mejorar la eficiencia del gasto público. Se espera que en los próximos días se anuncien medidas para equilibrar el presupuesto sin necesidad de implementar una reforma fiscal integral.

La decisión de Abinader de retirar la reforma fiscal marca un hito importante. Para muchos, es una señal de que el gobierno prioriza no solo la estabilidad económica, sino también el bienestar social. Este gesto de apertura y diálogo con la población abre nuevas oportunidades para que la República Dominicana avance hacia un futuro más próspero.

Para obtener más información sobre el panorama económico actual del país, puedes consultar publicaciones de análisis económico en plataformas como Diario Libre.

La República Dominicana sigue avanzando, y Abinader ha demostrado que, en ocasiones, la mejor decisión es saber escuchar. Aunque el futuro de la reforma fiscal aún no está escrito, este paso promete un enfoque más inclusivo y equilibrado para enfrentar los desafíos económicos venideros.

Migración Devuelve 28 Mil Haitianos

Dajabón, República Dominicana – En un esfuerzo por reforzar el control fronterizo y combatir la migración irregular, las autoridades dominicanas han devuelto a unos 28 mil haitianos en las últimas tres semanas. Este masivo operativo, liderado por el director general de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, es parte de una estrategia del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional para enfrentar la creciente migración de haitianos en la República Dominicana.

La frontera entre República Dominicana y Haití ha sido el epicentro de estos esfuerzos. Las autoridades dominicanas, incluyendo al Ejército, Cesfront y las Fuerzas Armadas, han intensificado los operativos para garantizar la contención y repatriación de los haitianos indocumentados que cruzan la frontera de manera ilegal.

Control de Haitianos en la República Dominicana

El general Luis Rafael Lee Ballester destacó que nunca antes la República Dominicana había mantenido un despliegue militar tan sostenido en la frontera, lo que ha permitido controlar de manera efectiva la entrada de haitianos. Esta vigilancia ha sido fundamental para contener la migración masiva de haitianos en República Dominicana, que sigue siendo un tema prioritario para el gobierno dominicano.

El mayor general Jorge Iván Camino Pérez, comandante del Ejército dominicano, reafirmó el compromiso de cumplir con la Ley de Migración 285-04, que establece las directrices para la permanencia de haitianos en el país. Subrayó que, aunque los operativos de deportación se han intensificado, las autoridades respetan los derechos humanos, garantizando un trato justo a los haitianos durante el proceso de repatriación.

Repatriación y Tráfico de Personas

Además de la deportación de haitianos, más de 20 traficantes de indocumentados han sido procesados judicialmente por intentar facilitar la entrada ilegal de haitianos a la República Dominicana. Las autoridades fronterizas han colaborado con las fiscalías de las provincias cercanas para desmantelar las redes de tráfico de personas, lo que refuerza los operativos de seguridad en la zona.

El general de brigada José Rodríguez Coste, director del Cesfront, aseguró que la colaboración entre las distintas fuerzas de seguridad continuará para garantizar que los operativos de repatriación de haitianos se mantengan efectivos. La protección de la frontera sigue siendo una prioridad para el gobierno, desde la pirámide número 1 hasta la 300, lo que ha resultado en una notable disminución de la migración irregular de haitianos en la República Dominicana.

Popular Posts

My Favorites

Frank Rainieri o la Transformación de Punta Borrachón en el Paradigma...

0
Introducción La transformación de Punta Cana, de un rincón desconocido y humorísticamente apodado "Punta Borrachón" a un destino turístico de renombre mundial, es un relato...

La diabetología