Home Punta Cana RÍOS Y LAGUNAS HERMOSAS EN PUNTA CANA

RÍOS Y LAGUNAS HERMOSAS EN PUNTA CANA

3
Screenshot

PUNTA CANA – A diferencia de lo que muchos piensan cuando llegan a este destino caribeño, Punta Cana no solo es playas turquesas y arena blanca. En su entorno inmediato y en las comunidades cercanas, aún sobreviven ríos, charcos y lagunas que forman parte de la identidad natural de la zona este de República Dominicana. Estos espacios de agua dulce, aunque menos promocionados que los grandes complejos hoteleros, son puntos de encuentro comunitario, reservorios de biodiversidad y memoria viva de los pueblos de Higüey, Verón y Miches.

Entre los ríos más conocidos está el Yuma, que desemboca en Boca de Yuma y marca la frontera natural del Parque Nacional del Este. Sus aguas han sido escenario de historias de pescadores y leyendas taínas que todavía hoy se cuentan en las orillas. Otro afluente importante es el río Chavón, que aunque se asocia más a La Romana, en su cauce superior toca comunidades cercanas al corredor turístico, ofreciendo paisajes que mezclan manglares, farallones y cañadas.

En la misma zona turística de Verón y Bávaro, todavía se conservan charcos escondidos que los residentes llaman “charcos de agua dulce”. Son usados por los comunitarios como espacio de baño en días calurosos, y han sido durante generaciones una alternativa popular frente a la exclusividad de las playas privadas. Algunos se forman de manera temporal tras fuertes lluvias, mientras otros son permanentes, alimentados por las corrientes subterráneas del karst que caracteriza el suelo de la región.

Las lagunas también tienen su importancia. La Laguna Bávaro, ubicada dentro de un área protegida, es uno de los humedales más relevantes del Este. Alberga aves migratorias, manglares y peces de agua salobre que mantienen el equilibrio del ecosistema costero. Del lado de Miches, la Laguna Redonda y la Laguna Limón ofrecen un espectáculo único: espejos de agua rodeados de montañas verdes, donde confluyen agricultura, turismo comunitario y actividades de pesca artesanal.

Estos cuerpos de agua enfrentan retos serios. La presión del turismo masivo, la falta de tratamiento de aguas residuales y la ausencia de una planificación ordenada amenazan con deteriorar lo que queda de estos espacios naturales. Sin embargo, en ellos se encuentra una oportunidad: el turismo sostenible y comunitario, que puede mostrar a los visitantes otra cara de Punta Cana, más auténtica, vinculada a su gente y a su geografía original.

La conservación de ríos, charcos y lagunas no es un asunto romántico, sino estratégico. En un destino donde se habla cada vez más de sostenibilidad, preservar estas fuentes de agua dulce es garantizar el futuro del turismo, la salud ambiental y la vida comunitaria. Porque Punta Cana no solo es mar abierto; también late en sus aguas interiores, esas que cuentan la historia olvidada de un territorio en expansión.

Fernando Placeres, M.Sc

Comunicador, director de medios y consultor en marketing digital. Posee una maestría en Marketing & Digital Strategy.

Contacto: @fernandoplaceres

3 comentarios

Dear una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Exit mobile version