26 C
Punta Cana
Thursday, September 18, 2025

Nacionales

Home Nacionales

ROSA NG DICE QUE CIERRE DE NEGOCIOS CHINOS ES UNA CACERÍA

4
Screenshot

Santo Domingo.– La presidenta de la Fundación Flor para Todos, Rosa Ng, explotó desde China contra el cierre de negocios de capital chino en República Dominicana.

“Eso parece más un show que otra cosa. Una cacería”, soltó.

Dice que no entiende cómo de repente tiendas con años funcionando ahora resultan “irregulares”. “¿Por qué no lo hicieron en el momento de la construcción? ¿Qué pasó ahí?”, preguntó.

Asegura que los chinos tienen más de 150 años en el país y siempre se han comportado como una comunidad tranquila, sin meterse en líos.

Criticó al director de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, por hablar de subvaluaciones y contrabando. “Si dicen que hay subvaluaciones, entonces no tienen capacidad para valorar”, respondió con ironía.

Y también le dio su cocotazo a Vincho Castillo: “Ahora viene don Vincho inventando. Me dio pena ver ese espectáculo. ¿Qué hay detrás de eso?”, se preguntó.

Ng pidió al pueblo dominicano pensar qué le conviene más: productos a bajo precio y una relación estable con China o seguir con los shows.

EL CASO SENASA UN NUEVO ESCÁNDALO EN EL SECTOR SALUD ?

0
Screenshot

Santo Domingo, R.D. – El Seguro Nacional de Salud (Senasa) se metió en tremendo lío: un esquema de corrupción que habría movido más de 41 millones de pesos, con contratos irregulares y procedimientos médicos inventados, salió a la luz tras auditorías e investigaciones periodísticas.

Desde noviembre, a petición del mismo Gobierno, se arrancaron auditorías para poner bajo lupa la principal aseguradora pública del país. Y lo que se encontró parece sacado de una novela: un “call center paralelo” operaba desde fuera de la institución, manejado por exempleados que se dedicaban a autorizar procedimientos falsos con los datos reales de los afiliados.

El programa de Julissa Céspedes destapó que se autorizaron más de 4,000 procedimientos que nunca se realizaron, lo que generó un hoyo millonario y puso en entredicho la calidad de los servicios de salud a millones de dominicanos.

Entre los señalados aparecen figuras de alto rango: Gustavo Güílamo (jefe de gabinete), Germán Robles (consultor jurídico, señalado como cerebro del entramado), Rafael Dujarric (planificación) y Gustavo Mesina (finanzas). Testigos protegidos apuntan a Robles como el principal arquitecto de la movida.

El impacto no es poca cosa: Senasa, que maneja la salud de gran parte de la población, enfrenta ahora una crisis financiera que sacude la confianza en el sistema de seguridad social. El presidente Luis Abinader prometió que el caso se investigará a fondo y que habrá sanciones ejemplares para quienes resulten responsables.

Así que, de nuevo, la salud pública queda en el ojo del huracán. Y los afiliados… a cruzar los dedos para que la cosa no empeore.

F.COM – TITULARES DESTACADOS DOMINGO, 10 DE OCTUBRE 2025

Por Fernando Placeres, M.Sc

En la jornada de hoy, las noticias más relevantes en la República Dominicana y el mundo concentran la atención en temas políticos, sociales, medioambientales, de seguridad y de interés internacional. A continuación, el resumen informativo:

POLÍTICA Y GOBIERNO

  • El presidente Luis Abinader reafirma: “Queremos transformar la imagen de Capotillo”.
  • El senador Héctor Acosta convoca marcha silenciosa contra apagones prolongados en Monseñor Nouel.
  • César Fernández responde a Osiris de León y al Gobierno: “Si el concreto hablara, pediría asilo”.
  • El presidente Abinader anuncia la puesta en marcha este domingo de trenes de seis vagones en la Línea 1 del Metro.
  • Abinader y Faride Raful entregan 500 lámparas, 500 mochilas y 18 canchas móviles en Capotillo.
  • Víctor Díaz Rúa tilda de “disparatosas” las declaraciones de Deligne Ascención sobre obras del PRM.
  • Partidos políticos alertan sobre la creciente inestabilidad en el Gran Caribe y advierten sobre la amenaza haitiana.
  • El PLD celebra asamblea provincial este domingo en San Juan.

SOCIEDAD Y COMUNIDAD

  • Más del 59 % de las mujeres unidas en pareja en el país utilizan métodos anticonceptivos modernos.
  • Autoridades alertan sobre casos de difteria; residentes en Santo Domingo desconocen la enfermedad y reclaman orientación institucional.
  • Pescadores de Cabral exigen acción del INDRHI ante la sequía que afecta la Laguna Rincón.
  • Frente de Mujeres Modernas del PRM en Santo Domingo coordina celebración del 5.º aniversario de la gestión presidencial de Abinader.

SEGURIDAD Y JUSTICIA

  • Incendio en un taller de Aguayo, en San Francisco de Macorís, afecta más de 50 vehículos y provoca pérdidas millonarias.
  • Edeeste denuncia fraude eléctrico en San Pedro de Macorís, con pérdidas superiores a RD$3.1 millones.
  • La DNCD realiza 66 allanamientos y detiene 974 personas en operativos.
  • Policía decomisa 30 máquinas tragamonedas en operativo contra el juego ilegal en San Cristóbal.
  • Ejército respalda a Nicolás Maduro tras recompensa ofrecida por Estados Unidos.

ECONOMÍA Y DESARROLLO

  • Carlos Segura Foster critica la política agroalimentaria: “República Dominicana importa el 30 % de sus alimentos”.
  • William Pérez Foguereo propone bonos para propietarios de vehículos chatarra.
  • Hubieres plantea teleférico y reorganización de rutas para descongestionar el Distrito Nacional.
  • Alcalde de Santo Domingo Este justifica el cobro de RD$1,300 a cada motorista.
  • El alcalde de Santiago asegura que el sistema monorriel–teleférico estará listo el próximo año.

MEDIO AMBIENTE

  • Firman pacto para la protección de los parques Sierra de Bahoruco y Jaragua.

CULTURA, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA

  • El exministro de Educación Melanio Paredes afirma que el sistema educativo no está preparado para la inteligencia artificial.

INTERNACIONAL

  • Haití declara estado de emergencia por nueva ola de violencia.
  • México rechaza aceptar tropas de Estados Unidos en su territorio.
  • Conmemoran en Japón el 80.º aniversario de la bomba atómica de Nagasaki.
  • Tres heridos y un adolescente detenido en tiroteo en Times Square, Nueva York.
  • Senador colombiano Uribe Turbay en “condición crítica” por hemorragia en el sistema nervioso.
  • La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska apunta a un acuerdo que podría sellar una derrota para Ucrania.
  • Miles protestan contra el plan del Gobierno israelí de ampliar la guerra en Gaza.
  • Juez en Ecuador envía a prisión de mujeres a una alcaldesa detenida por presunto peculado.

ENTRETENIMIENTO Y SOCIEDAD

  • El actor venezolano Eduardo Serrano solicita ayuda para enfrentar una enfermedad.
  • Estudio revela que los hombres con barba resultan más atractivos para un segmento de la población homosexual masculina.

F.Com – Plataforma Digital de Noticias y Opinión

Fernando Placeres, M.Sc

Comunicador, director de medios y consultor en marketing digital.

@fernandoplaceres

DIPUTADA ESTEVEZ MUESTRA LOS GOLPES LE PROPINARA OFICIAL DE LA SEGURIDAD DE ABINADER

Screenshot

DIPUTADA DENUNCIA:” me brinco arriba”. El hecho ocurrió en pleno acto cerca de donde se encontraba Abinader

Puerto Plata, R.D. – La diputada Fiordaliza Estevez encendió los debates este fin de semana al mostrar públicamente el golpe que, según relató, le propinó una oficial de la seguridad presidencial durante un acto oficial celebrado en la Novia del Atlántico.

https://www.instagram.com/reel/DOR7ge5jb8f/?igsh=MWNwemJleXltMGFxaQ==

Con tono enérgico y visible molestia, la legisladora denunció ante cámaras y ciudadanos: “La oficial me brincó arriba”, mientras enseñaba la lesión que asegura recibió en medio del protocolo.

El hecho ha provocado un alboroto en los corrillos políticos y en las redes sociales, donde muchos cuestionan cómo una congresista, representante del pueblo, pudo ser tratada de esa manera en un escenario oficial.

En cuestión de horas, el video con la denuncia se hizo viral. Memes, comentarios indignados y también bromas corrieron como pólvora en WhatsApp y Facebook, especialmente en grupos políticos de la costa norte.

La seguridad presidencial suele operar con protocolos estrictos, pero esta vez la aplicación de esos procedimientos habría pasado la raya del respeto, según la versión de la diputada.

Algunos usuarios lo catalogaron como “un choque entre poderes: el que legisla y el que custodia”, mientras otros se burlaron señalando que “ni los diputados se salvan del brinquito de la seguridad”.

Hasta el momento, ni la Presidencia ni la jefatura del equipo de seguridad han ofrecido una versión pública sobre el incidente. El silencio oficial solo ha alimentado el debate y dejado la impresión de que este choque físico podría transformarse en un choque político más amplio.

En el fondo, el episodio refleja un tema recurrente en la cultura política dominicana: la tensión entre autoridad y poder, entre símbolos de representación popular y quienes encarnan la fuerza del Estado.

Al final, lo que debió ser un acto solemne en Puerto Plata terminó convertido en un ring improvisado donde la noticia no fue el discurso ni la agenda presidencial, sino la frase de la diputada: “La oficial me brincó arriba”.

#DiputadaDiordiza #PuertoPlata #NoticiasRD #SeguridadPresidencial #PolíticaDominicana #ActualidadRD #FCom

A CONTINUACIÓN, LAS 5 NOTICIAS MÁS DESTACADAS A ESTA HORA ⏰:

0

🚨 | #SucesosDL | Madre de hermanos Estrella, implicados en el asalto al Banco Popular, pide perdón a la nación

🔗 https://buff.ly/3VGgvVa

📰 | #ActualidadDL | Haitiano mata a otro a cuchilladas durante riña en Santiago

🔗 https://buff.ly/3VE7ZWG

| #CulturaDL | Muere María Renée Núñez, ganadora del reality “La isla”, a los 34 años

🔗 https://buff.ly/4b7yqs1

🇺🇸 | #DiarioLibreUSA | Juan Carlos Iturregui habla sobre su misión en RD der ser confirmado embajador de EE.UU.

🔗 https://buff.ly/45lpkXF

🗞 | #NacionalDL | En gráficos: Supuestos intercambios de disparos alcanzan 55 muertes en lo que va de 2024

🔗 https://buff.ly/3VG0QVP

Para más información visita nuestra página web: Diario Libre» diariolibre.com 🔵

El Doble sueldo Dominicano

El Doble Sueldo en la República Dominicana: Guía Completa para Empleadores y Empleados

El doble sueldo, conocido formalmente como la regalía pascual, es un derecho laboral consagrado por las leyes de la República Dominicana, destinado a ofrecer un alivio económico a los trabajadores durante la temporada navideña. Este artículo proporciona una explicación detallada de cómo se calcula este beneficio, asegurando que tanto empleadores como empleados puedan entender y aplicar correctamente la normativa vigente.

¿Qué es el Doble Sueldo?

El doble sueldo es un pago adicional equivalente a un mes de salario, que deben recibir todos los trabajadores en el mes de diciembre, según lo estipula la legislación laboral dominicana. Este beneficio se otorga independientemente del tipo de salario que reciba el empleado, ya sea fijo o variable, y es un derecho irrenunciable que debe ser pagado antes del 20 de diciembre de cada año.

Cálculo del Doble Sueldo

El doble sueldo
El doble sueldo

El cálculo del doble sueldo depende de dos factores principales: el salario mensual del empleado y el tiempo trabajado durante el año calendario.

  1. Salario Mensual: Se toma como base el salario ordinario mensual del empleado sin incluir bonificaciones, comisiones adicionales ni otros incentivos.
  2. Tiempo de Servicio: El total del doble sueldo se ajusta al tiempo que el empleado ha trabajado durante el año. Si un empleado ha trabajado todo el año, recibe el equivalente a un mes completo de su salario. Sin embargo, si comenzó su empleo en algún momento del año, el cálculo se prorratea según los meses trabajados.

Fórmula de Cálculo: Doble Sueldo=(Salario Mensual12)×Meses Trabajados\text{Doble Sueldo} = \left(\frac{\text{Salario Mensual}}{12}\right) \times \text{Meses Trabajados}Doble Sueldo=(12Salario Mensual​)×Meses Trabajados

Ejemplos Prácticos

  • Empleado a Tiempo Completo: Un empleado que ha trabajado todo el año y gana 30,000 DOP mensuales recibiría un doble sueldo de: 30,000 DOP30,000 \, \text{DOP}30,000DOP
  • Empleado con Tiempo Parcial: Si otro empleado comenzó a trabajar en abril y también gana 30,000 DOP mensuales, su cálculo sería: (30,000 DOP12)×9=22,500 DOP\left(\frac{30,000 \, \text{DOP}}{12}\right) \times 9 = 22,500 \, \text{DOP}(1230,000DOP​)×9=22,500DOP

Importancia del Doble Sueldo

El doble sueldo no solo proporciona un impulso económico a los trabajadores durante una época del año de alta demanda financiera, sino que también fomenta un ambiente laboral positivo, mejora la moral de los empleados y refuerza la observancia de las leyes laborales en la República Dominicana.

Tanto empleadores como empleados deben estar bien informados sobre las regulaciones que rigen el doble sueldo para garantizar su correcta implementación. Este beneficio es fundamental para apoyar a los trabajadores dominicanos y sus familias durante la temporada festiva, reafirmando el compromiso del país con los derechos laborales.

NUEVE ACCIONES PARA FRENAR LA INMIGRACIÓN ILEGAL QUE PODRÍAN PROPONER LOS EXPRESIDENTES.-

Screenshot

La histórica reunión entre Abinader y los tres expresidentes dominicanos podría marcar el inicio de una política de Estado frente al desafío migratorio. ¿Qué medidas concretas podrían surgir?

SANTO DOMINGO – El encuentro entre el presidente Luis Abinader y los tres exmandatarios vivos —Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina— ha sido calificado como un paso político sin precedentes. La cita, celebrada en el Ministerio de Defensa, giró en torno al tema más espinoso de la agenda nacional: la inmigración ilegal masiva desde Haití. Aunque no se han revelado aún recomendaciones específicas, es posible proyectar —a partir del contexto, antecedentes y enfoques de gobierno de cada uno— un conjunto de nueve recomendaciones estratégicas que podrían figurar en una propuesta conjunta.

1. 

FRONTERA TECNOLÓGICA Y CERRADA, PERO EFICIENTE

Inversión masiva en inteligencia fronteriza: drones, sensores de movimiento, cámaras térmicas y vigilancia por satélite. El muro físico debe ser complementado con una barrera digital, más efectiva y menos costosa en el largo plazo.

2. 

REFORMA MIGRATORIA CON CRITERIOS CLAROS

Revisión del marco legal migratorio para adaptarlo a la realidad nacional, con políticas diferenciadas: permisos temporales, residencias por contribución económica y sanciones más severas para quienes faciliten tráfico humano.

3. 

DEPURACIÓN Y CONTROL DOCUMENTAL

Fortalecimiento de los sistemas de registro civil, migración y juntas municipales. Depuración de actas falsas y cédulas emitidas irregularmente. Unificación de bases de datos con tecnología biométrica.

4. 

PLAN BINACIONAL DE DESARROLLO FRONTERIZO

Con apoyo de organismos internacionales (UE, ONU, BID), impulsar zonas económicas especiales en la frontera que generen empleo en ambos lados, disminuyendo los flujos migratorios por hambre o desempleo.

5. 

OPERATIVOS HUMANOS, PERO IMPLACABLES

Rediseñar los operativos de interdicción con observadores civiles y organismos de derechos humanos, garantizando el debido proceso, pero sin ceder en el cumplimiento de la ley migratoria.

6. 

SISTEMA DE CUOTAS POR SECTOR ECONÓMICO

Imponer cuotas anuales de trabajadores extranjeros en sectores clave (construcción, agricultura, turismo), controladas por el Estado, no por empresas privadas. Esto permitiría administrar mejor la oferta y la demanda de mano de obra.

7. 

CENSO Y REGISTRO MIGRANTE OBLIGATORIO

Obligatoriedad de un censo nacional de extranjeros cada 3 años, y una base de datos abierta al público para consultar estatus legal. Esto pondría fin a la opacidad y al manejo político del tema.

8. 

CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN NACIONAL

Campañas masivas de educación cívica sobre soberanía, identidad, legalidad y consecuencias de la inmigración ilegal. Debe comenzar en las escuelas, universidades y medios masivos.

9. 

POLÍTICA EXTERIOR ACTIVA Y CONJUNTA

Una postura diplomática firme ante organismos multilaterales para exigir la atención internacional sobre Haití. El país no puede seguir absorbiendo solo el costo humano, económico y geopolítico de un Estado fallido.

CONCLUSIÓN

Si bien cada expresidente representa visiones distintas, la gravedad del momento exige madurez y consenso. Una política de Estado en materia migratoria no es solo una urgencia: es una cuestión de supervivencia institucional, económica y cultural. Las recomendaciones deben ser firmes, realistas, pero también humanas.

El país espera que de la historia no salgan palabras, sino acciones sostenidas.

Fernando Placeres, M.Sc El autor es comunicador, director de medios y consultor en marketing digital. Posee una maestría en Marketing & Digital Strategy.

📲 @fernandoplaceres

Medios Digitales Dominicanos se Unen en Exitosa Asamblea de Sodomedi.

0

Los medios digitales se convierten cada día en la fuerza primaria de la prensa nacional.

Conscientes de que ese gran poder mediático implica una gran responsabilidad los principales sitios web dominicanos crearon su asociación (Sodomedi) y este sábado 15 de junio su presidente Ramón Chávez presidió al asamblea anual con gran asistencia.

La República Dominicana registra un aumento  en defensa

2

La República Dominicana registra desde el 1991 un aumento significativo en la inversión en defensa y sólo en el siglo XXI ese incremento alcanza el 262 %,  según datos que compila el Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri, por sus siglas en inglés).

En el año 2000, el gasto militar ascendió a unos 246.8 millones de dólares y para el 2023 se había incrementado a 893.2 millones de dólares, de acuerdo con la base de datos del Sipri.

De hecho, el gasto militar en el mundo sufrió un incremento en el 2023, alcanzando los 2.44 miles de millones de dólares, lo que supone un aumento del 6.8 % en términos reales con respecto al 2022, informa el Sipri, al medir un año que hubo guerras en Ucrania y Gaza. Los países con mayor inversión en el 2023 fueron Estados Unidos, China, Rusia, India y Arabia Saudita.

Juan Ariel Jiménez Anuncia su Decisión de No Aspirar a Cargos Directivos en el PLD

0

El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Ariel Jiménez, ha comunicado que, en el marco del proceso de reestructuración interna del partido, no aspirará a ningún cargo de dirección. Durante su participación en el programa “El Día” del canal 11, Jiménez explicó las razones detrás de su decisión y expresó su agradecimiento a quienes han valorado su contribución en la política.

Jiménez agradeció a aquellos que han reconocido su participación política y consideran que podría aportar al partido desde la Presidencia o la Secretaría General. Sin embargo, dejó claro que no aspirará a estos puestos, citando dos razones principales para su decisión.

“Primero, estoy promoviendo una idea y cuando se promueve una idea, es crucial evitar que se perciba como una maniobra para beneficio propio”, explicó Jiménez. “Y segundo, tengo compromisos académicos que requieren que parte del año esté fuera del país.”

Esta declaración subraya su compromiso con una reestructuración transparente y desinteresada dentro del PLD, enfocada en fortalecer el partido sin que sus acciones sean vistas como un intento de obtener ventajas personales. Además, sus compromisos académicos reflejan su dedicación al desarrollo profesional continuo, lo que limita su disponibilidad para asumir roles de liderazgo que demanden su presencia constante.

Jiménez concluyó reiterando su dedicación al partido y su disposición a contribuir desde otros ámbitos. “Seguiré trabajando por el PLD y aportando mis conocimientos y experiencia para el fortalecimiento de nuestra organización”, afirmó.

Popular Posts

My Favorites

Cómo hacer un artículo de opinión que genere impacto

0
Aprende cómo hacer un artículo de opinión con nuestra guía. Técnicas efectivas para escribir y generar debate con impacto y claridad.