21 C
Punta Cana
Thursday, April 24, 2025

Última Hora

Home Última Hora

El Presidente Luis Abinader Retira la Reforma Fiscal: Un Acto de Escucha Ante el Clamor Popular

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, decidió retirar la polémica reforma fiscal tras las constantes demandas de la población. Durante días, las voces de protesta se hicieron sentir en plazas, calles y a través de redes sociales. Finalmente, el mandatario optó por escuchar a los ciudadanos y descartar el proyecto que había generado tanto debate.

Abinader explicó que, aunque considera la reforma necesaria para asegurar la estabilidad económica del país, entiende que no cuenta con el consenso social suficiente. “No es el momento de imponer más cargas al pueblo”, expresó el presidente en una declaración transmitida en vivo. Además, garantizó que su enfoque ahora será hacer ajustes que no afecten a los sectores más vulnerables.

La reforma fiscal tenía como objetivo principal reducir el déficit fiscal y fortalecer las finanzas públicas mediante un aumento en la recaudación de impuestos. El gobierno buscaba cubrir los compromisos del Estado, pero la propuesta fue vista como una carga adicional para los dominicanos, quienes ya enfrentan dificultades económicas.

El rechazo fue generalizado. Comerciantes, trabajadores y economistas se unieron en contra de la reforma, advirtiendo sobre sus posibles efectos negativos. Las protestas crecieron a diario, lo que provocó una intensa presión social sobre el gobierno.

Al retirar la reforma, Abinader mostró una cualidad valorada por muchos: la disposición a escuchar y adaptarse. “Una reforma fiscal debe ser producto del consenso. Sin eso, solo generará más tensión social”, afirmó el mandatario. Aunque la reforma ha sido retirada, el presidente dejó claro que esto no significa el fin de los ajustes económicos. Se comprometió a buscar soluciones más equilibradas que no perjudiquen a los sectores más vulnerables de la sociedad.

El equipo del gobierno ya está trabajando en nuevas estrategias para fortalecer las finanzas del país, enfocándose en la reducción de gastos innecesarios y en mejorar la eficiencia del gasto público. Se espera que en los próximos días se anuncien medidas para equilibrar el presupuesto sin necesidad de implementar una reforma fiscal integral.

La decisión de Abinader de retirar la reforma fiscal marca un hito importante. Para muchos, es una señal de que el gobierno prioriza no solo la estabilidad económica, sino también el bienestar social. Este gesto de apertura y diálogo con la población abre nuevas oportunidades para que la República Dominicana avance hacia un futuro más próspero.

Para obtener más información sobre el panorama económico actual del país, puedes consultar publicaciones de análisis económico en plataformas como Diario Libre.

La República Dominicana sigue avanzando, y Abinader ha demostrado que, en ocasiones, la mejor decisión es saber escuchar. Aunque el futuro de la reforma fiscal aún no está escrito, este paso promete un enfoque más inclusivo y equilibrado para enfrentar los desafíos económicos venideros.

Bitcoin alcanza los $90,000: ¿Qué significa esto para los inversores en criptomonedas?

Bitcoin hoy, El mundo de las criptomonedas está en un momento de euforia, y el reciente ascenso de Bitcoin a los $90,000 marca un hito en la historia de los activos digitales. Este impresionante repunte está atrayendo la atención de inversores de todos los niveles, desde grandes instituciones financieras hasta personas que recién exploran las criptomonedas como una nueva alternativa de inversión. Pero ¿qué implica realmente esta subida? ¿Es un buen momento para invertir o estamos en riesgo de una burbuja? Este artículo explora el fenómeno y ofrece una guía para ayudar a los inversores a tomar decisiones informadas.

¿Por qué Bitcoin alcanzó los $90,000?

bitcoin price

El precio de Bitcoin está impulsado por varios factores:

  1. Interés institucional: Grandes empresas y fondos de inversión continúan invirtiendo en Bitcoin como una alternativa de valor, una especie de “oro digital” que puede proteger contra la inflación.
  2. Oferta y demanda: La cantidad limitada de Bitcoin en circulación, junto con un aumento en la demanda de los inversores, ha elevado su precio. Solo habrá 21 millones de Bitcoins, lo que crea una escasez que contribuye a su valor.
  3. Inestabilidad económica: En tiempos de incertidumbre económica global, muchos inversores buscan activos no correlacionados con los mercados tradicionales. La descentralización y la resistencia a la inflación de Bitcoin lo hacen atractivo.
  4. Adopción generalizada: La aceptación de Bitcoin en empresas y plataformas de pago ayuda a consolidarlo como un activo cada vez más integrado en la economía global.

Cómo afecta este hito a otras criptomonedas

Cuando Bitcoin sube, muchas altcoins también lo hacen debido a la “dominancia de Bitcoin”. Ether (ETH), Litecoin (LTC) y otras monedas pueden beneficiarse de este aumento, ya que los inversores buscan oportunidades en todo el ecosistema de criptomonedas. Sin embargo, es importante recordar que no todas las criptomonedas tienen la misma solidez y potencial de crecimiento, por lo que es crucial investigar cada proyecto antes de invertir.

Estrategias de inversión: ¿Es buen momento para entrar al mercado?

  1. Diversificación: Bitcoin es la criptomoneda más estable, pero existen otras opciones con proyectos tecnológicos sólidos. Los inversores pueden considerar diversificar sus carteras en monedas con respaldo y desarrollo activo.
  2. Análisis fundamental: No todas las criptomonedas son iguales. Antes de invertir en una nueva moneda, es esencial estudiar su libro blanco, equipo desarrollador, y casos de uso. Esto ayuda a mitigar los riesgos de invertir en proyectos sin fundamentos sólidos.
  3. Plan a largo plazo: Las criptomonedas pueden experimentar volatilidad. Si bien muchos han obtenido grandes ganancias en un corto periodo, el enfoque de inversión a largo plazo permite gestionar los riesgos. Aquellos que invierten con una mentalidad a largo plazo pueden beneficiarse del crecimiento sostenible.
  4. Estrategia de salida: Fijar un objetivo de ganancias y tener una estrategia de salida clara es esencial. El mercado de criptomonedas es impredecible, por lo que es recomendable tener un plan para asegurar ganancias o limitar pérdidas.

¿Qué podrían esperar los inversores a futuro sobre Bitcoin?

Es difícil predecir los precios futuros de las criptomonedas debido a su volatilidad. Sin embargo, los expertos están observando una posible consolidación de Bitcoin como una reserva de valor a largo plazo, similar al oro. La tecnología blockchain sigue avanzando y ofreciendo nuevas aplicaciones, lo que podría generar más oportunidades de inversión en el futuro.

Riesgos a considerar en Bitcoin

bitcoin
  1. Volatilidad extrema: Los precios pueden subir o bajar drásticamente en cuestión de días o incluso horas. Esta volatilidad puede ser una oportunidad para algunos, pero es un riesgo para otros.
  2. Regulación: A medida que más gobiernos buscan regular las criptomonedas, los cambios en la legislación pueden afectar el mercado. Es importante estar informado sobre las leyes en cada país y los posibles cambios que podrían impactar las inversiones.
  3. Seguridad: Las criptomonedas son susceptibles a hacks y fraudes. Es esencial utilizar carteras seguras y plataformas de intercambio confiables para proteger los activos.

Conclusión

El reciente ascenso de Bitcoin a los $90,000 es un momento histórico que no solo confirma la relevancia de las criptomonedas en el sistema financiero global, sino que también representa una gran oportunidad y un desafío para los inversores. Aquellos que consideren entrar al mercado deben hacerlo con precaución, estrategia y, sobre todo, con una visión de largo plazo. Las criptomonedas pueden ofrecer altos rendimientos, pero también requieren un enfoque de inversión consciente e informado.

Nos alegra saber que Punta Cana Information te mantiene informado sobre la economía y los temas relevantes en la región. Seguiremos compartiendo contenido útil para mantenerte al día.

Biden y Donald Trump llaman unidad

Por ahora, el FBI ha averiguado que el autor del atentado contra Donald trump, Thomas Crooks, de 20 años, actuó solo y disparó al exgobernante desde la azotea de un tejado y usando un fusil AR-15, comprado legalmente por su padre.

El intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump sacudió a la política estadounidense, provocando llamamientos a la unidad nacional por parte de los líderes de los partidos demócrata y republicano mientras el FBI intenta esclarecer los motivos del atacante.

llamado a la unidad

Por ahora, el FBI ha averiguado que el autor del atentado, Thomas Crooks, de 20 años, actuó solo y disparó al exgobernante (2017-2021) desde la azotea de un tejado y usando un fusil AR-15 que había sido comprado legalmente por su padre.

Crooks, que fue abatido por agentes del Servicio Secreto solo segundos después de abrir fuego contra Trump, estaba registrado como votante del Partido Republicano. Sin embargo, registros electorales muestran que alguien con su nombre y dirección hizo en 2021 una donación de 15 dólares al Proyecto de Participación Progresista, una organización demócrata.

El suceso está siendo investigado como un caso de “terrorismo doméstico“, explicó este domingo en una teleconferencia Kevin P. Rojek, el agente del FBI que dirige la investigación.

Según fuentes de la investigación citadas por medios locales, las autoridades encontraron en el vehículo y la residencia del atacante material rudimentario para hacer bombas, pero se desconoce de qué tipo. Ahora mismo, el FBI está analizando esos dispositivos en sus oficinas de Quantico (Virginia).

El intento de asesinato a Donald Trump, el primer incidente de ese tipo desde el que sufrió en 1981 Ronald Reagan, ha suscitado importantes interrogantes sobre los posibles fallos que hubo en los protocolos de seguridad y que permitieron al atacante subirse a un tejado y disparar hasta ocho veces antes de ser abatido.

El atentado ha conmocionado al país y ha provocado llamamientos a moderar la retórica política en vísperas de la Convención Nacional Republicana en Milwaukee.

El Regreso de Donald Trump y el Futuro de la Política de Migración en América Latina

Donald Trump vuelve al escenario político como presidente electo de los Estados Unidos en 2024, prometiendo continuar su enfoque de línea dura en temas de inmigración. Durante su primer mandato, “la política de migración” de Trump transformó radicalmente las dinámicas entre Estados Unidos y América Latina, dejando impactos económicos, sociales y políticos que aún resuenan en la región. Ahora, con su retorno a la Casa Blanca en 2025, América Latina enfrenta una nueva era de desafíos y oportunidades en sus relaciones con Washington.

El muro fronterizo, uno de los proyectos más emblemáticos de Trump, se convirtió en un símbolo tanto de su administración como de la polarización política que generó. Durante su mandato entre 2017 y 2021, Trump logró construir cerca de 450 millas de barreras físicas, utilizando fondos desviados del presupuesto del Departamento de Defensa. Para su nuevo mandato, el presidente electo ha prometido completar el muro y endurecer aún más las políticas migratorias. Esto plantea un panorama difícil para México y otros países de la región que ya han asumido el papel de contención en el flujo migratorio hacia el norte.

En América Central, el impacto de las políticas migratorias de Trump ha sido particularmente severo. Durante su administración previa, las deportaciones masivas enviaron a miles de personas de regreso a países como Honduras, El Salvador y Guatemala, donde enfrentaron condiciones aún más difíciles que las que los obligaron a migrar. Además, los acuerdos de “tercer país seguro” con México y Guatemala trasladaron gran parte de la responsabilidad de procesar a los solicitantes de asilo a estas naciones, muchas de las cuales carecen de la infraestructura adecuada para manejar tales demandas.

Las consecuencias económicas de estas políticas también han sido profundas. Las remesas, que son una fuente vital de ingresos para millones de familias en América Latina, disminuyeron durante los años de Trump debido a las deportaciones y al endurecimiento de las leyes migratorias. En 2019, por ejemplo, las remesas hacia El Salvador cayeron un 3%, según el Banco Mundial. Estas reducciones afectan no solo a las familias individuales, sino también a las economías locales, que dependen de este flujo de capital para sostener el consumo y la inversión.

Con su retorno al poder, Trump ha reiterado su compromiso de fortalecer la seguridad fronteriza, limitar el número de refugiados y reducir los beneficios para los migrantes indocumentados en los Estados Unidos. Estas medidas podrían tener un efecto cascada en América Latina, intensificando la presión sobre los gobiernos de la región para abordar las causas estructurales de la migración, como la pobreza, la violencia y la corrupción. Sin embargo, muchos expertos cuestionan si los países latinoamericanos están preparados para asumir esta carga adicional sin una colaboración significativa de Washington.

El discurso de Trump también ha avivado tensiones diplomáticas con países de América Latina, que a menudo han criticado la retórica antiinmigrante de su administración. Durante su campaña de 2024, Trump reiteró su caracterización de los migrantes como una amenaza para la seguridad nacional y el sistema económico de los Estados Unidos, un lenguaje que ha sido ampliamente condenado por organizaciones internacionales de derechos humanos.

Para los migrantes, el regreso de Trump representa un nuevo capítulo de incertidumbre. En México, las caravanas migrantes que atraviesan el país en su camino hacia la frontera estadounidense han crecido en tamaño y frecuencia, a pesar de las políticas cada vez más restrictivas. “No tenemos otra opción,” dice Rosa Hernández, una madre hondureña que viaja con sus dos hijos hacia los Estados Unidos. “Sabemos que será más difícil, pero no podemos quedarnos en casa donde nuestras vidas están en peligro.”

El impacto de “la política de migración” de Trump también se extiende a otras áreas, como el comercio y la cooperación internacional. Durante su primer mandato, las tensiones migratorias influyeron en las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora conocido como el T-MEC, poniendo de manifiesto cómo la política migratoria puede intersecarse con las relaciones económicas.

Con su regreso a la Casa Blanca, Trump enfrenta un panorama global y regional diferente al de su primera administración. La pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y el aumento de la inflación global han cambiado las prioridades tanto en los Estados Unidos como en América Latina. Sin embargo, la migración sigue siendo un tema central, no solo por su impacto económico y social, sino también por su capacidad para movilizar a los votantes y definir las agendas políticas.

En América Latina, el regreso de Trump plantea una pregunta crítica: ¿cómo responderán los gobiernos de la región a estas políticas? Para algunos, como México, la estrategia ha sido colaborar con los Estados Unidos para limitar los flujos migratorios. Para otros, como Venezuela y Haití, cuyas crisis internas generan grandes movimientos migratorios, la política de Trump podría significar un aislamiento aún mayor.

El futuro de la política de migración en América Latina dependerá en gran medida de la capacidad de los países de la región para unirse y abordar los desafíos comunes. Mientras tanto, millones de migrantes y sus familias enfrentan un futuro incierto, atrapados entre la esperanza de una vida mejor y las barreras cada vez más altas que enfrentan en su camino.

En 2025, la política de migración de Trump no solo será un tema de debate en los pasillos de Washington, sino también una realidad que moldeará las vidas de personas desde Tegucigalpa hasta Tijuana. América Latina, una región que ya enfrenta múltiples desafíos, deberá encontrar nuevas formas de adaptarse y resistir en este entorno cambiante.

Casas en Venta en Punta Cana

Casas en Venta en Punta CanaVive en el Corazón del Caribe con Terrenitord

Descubre tu Hogar Ideal en Punta Cana: Un Paraíso de Oportunidades

Punta Cana es reconocida globalmente no solo como un destino vacacional de ensueño por sus impresionantes playas de arena blanca y aguas cristalinas, sino también como un lugar excepcional para establecer tu hogar permanente. Con una comunidad dinámica y un estilo de vida relajado, adquirir una propiedad aquí podría ser tu mejor decisión, perfecta para aquellos en búsqueda de paz y belleza natural.

Viviendo el Sueño Caribeño

Imagina comenzar cada día con el sonido relajante de las olas y la brisa marina, con el privilegio de disfrutar paseos matutinos por tranquilas playas justo a tu puerta. Optar por una de las “casas en venta en Punta Cana” significa elegir más que una residencia; significa decidir vivir un estilo de vida sin igual. Nuestra oferta incluye desde acogedoras villas frente al mar hasta majestuosas residencias en comunidades cerradas con todas las amenidades modernas imaginables.

Opciones de Vivienda para Todos

Cada comprador tiene su visión de hogar ideal y Punta Cana puede satisfacerlas todas. Ya sea que busques una romántica escapada costera, un amplio hogar familiar o una oportunidad de inversión, encontrarás una propiedad que se ajuste a tus necesidades y presupuesto. Nuestras propiedades están enclavadas en comunidades planeadas que garantizan seguridad 24/7 y acceso a instalaciones de primer nivel, como campos de golf de clase mundial, exclusivos clubes de playa y lujosos spas.

Inversión Inteligente

El creciente atractivo turístico de Punta Cana convierte cada compra aquí en una inversión prudente. Las propiedades en esta zona disfrutan de una alta demanda de alquiler vacacional, permitiendo a los propietarios obtener retornos significativos durante períodos en los que no usan la propiedad personalmente.

Conectividad y Conveniencia

Punta Cana no solo es hermosa, es también práctica. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana facilita vuelos directos a múltiples destinos internacionales, asegurando que estarás conectado con el mundo mientras disfrutas de la serenidad de tu hogar en el Caribe.

Llamado a la Acción para Futuros Propietarios

Si estás listo para comenzar tu nueva vida en Punta Cana o deseas asegurar una inversión inmobiliaria sólida, actúa ahora. Visita TerrenitoRD.com para descubrir nuestra amplia selección de “casas en venta en Punta Cana“. No dejes pasar la oportunidad de establecerte en uno de los destinos más deseados del mundo.

Contáctanos Hoy

Para más detalles o para coordinar una visita, por favor contacta a nuestro equipo a través de [nombre del contacto, número de teléfono, dirección de correo electrónico]. Explora las opciones disponibles y encuentra el hogar perfecto en Punta Cana. ¡Tu paraíso personal te espera!

Declaración de Joe Biden sobre su Retiro de la Carrera Presidencial de 2024

0

El presidente Joe Biden ha anunciado que se retira de la carrera presidencial de 2024 tras crecientes llamados de los demócratas para que ponga fin a su candidatura a la reelección. Ha respaldado a la vicepresidenta Kamala Harris como la nueva candidata del partido.

joe biden se retira
joe biden Presidente de Estados Unidos

.Hoy anuncio que me retiro de la carrera presidencial de 2024. Esta decisión no ha sido fácil, pero la tomo después de escuchar las crecientes preocupaciones y llamados de mis compañeros demócratas. Reconozco la importancia de la unidad dentro de nuestro partido y, en ese espíritu, he decidido que es lo mejor para nuestro país y para nuestra visión compartida de progreso.

Ha sido un honor servir como su presidente, y estoy profundamente agradecido por la confianza y el apoyo que he recibido de los ciudadanos estadounidenses. La misión de nuestra administración siempre ha sido luchar por un futuro mejor para todos, y continuaré trabajando para asegurar que ese futuro sea alcanzable.

kamala Harris
vicepresidenta kamala Harris

Quiero expresar mi más firme apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris como la nueva candidata del partido. Kamala ha sido una compañera de lucha incansable y una defensora de los valores que todos compartimos. Estoy seguro de que bajo su liderazgo, nuestro país seguirá avanzando hacia una sociedad más justa y equitativa.

Agradezco a todos los que han estado a mi lado durante este viaje. Aunque ya no estaré en la contienda, mi compromiso con el servicio público y con el bienestar de nuestra nación permanece inquebrantable.

Gracias.

Joe Biden

Biden Aprueba Estrategia Nuclear Secreta Enfocada en la Amenaza China

En un documento clasificado aprobado en marzo, el presidente ordenó a las fuerzas estadounidenses prepararse para posibles confrontaciones nucleares coordinadas con Rusia, China y Corea del Norte.

En marzo de 2024, el presidente Joe Biden aprobó una estrategia nuclear altamente clasificada que marca un cambio significativo en la postura de disuasión de Estados Unidos, enfocándose por primera vez en la expansión del arsenal nuclear de China. Según un informe del New York Times, esta estrategia, conocida como “Guía de Empleo Nuclear” (Nuclear Employment Guidance), también considera posibles confrontaciones nucleares coordinadas con Rusia y Corea del Norte.

El documento revisado, que no fue anunciado públicamente por la Casa Blanca, se espera que sea notificado de manera no clasificada al Congreso antes de que Biden deje el cargo. Este enfoque refleja la creciente preocupación de Washington por la rápida expansión del poder nuclear de China, un desafío que ahora se percibe como una amenaza estratégica a largo plazo para la seguridad de Estados Unidos y sus aliados.

La decisión de Biden subraya la urgencia de preparar a las fuerzas estadounidenses para posibles escenarios de confrontación nuclear en múltiples frentes, lo que podría tener profundas implicaciones en las relaciones internacionales y en la estabilidad global. A pesar de la naturaleza sensible de esta estrategia, dos altos funcionarios de la administración han aludido a esta revisión en discursos recientes, señalando su importancia en la política de defensa actual de Estados Unidos​.

Este artículo ofrece una visión general de las implicaciones estratégicas de esta nueva dirección en la política nuclear de EE.UU., centrándose en cómo podría influir en las dinámicas de poder globales y en las futuras relaciones entre las potencias nucleares.

¿Cuál es la bebida famosa de la República Dominicana?

Descubre la Mamajuana: La Bebida Icónica de la República Dominicana

Al visitar la República Dominicana, rápidamente descubrirás que este paraíso tropical ofrece mucho más que playas impresionantes y una vibrante cultura. Uno de los tesoros más queridos del país es la Mamajuana, una bebida herbal tradicional con profundas raíces en la historia dominicana.

¿Qué es la Mamajuana?

Descubre la Mamajuana: La Bebida Icónica de la República Dominicana

La Mamajuana es una mezcla única que se elabora dejando reposar ron, vino tinto y miel en una botella llena de una mezcla de corteza de árbol, hierbas y, a veces, especias. Esta combinación crea un sabor distintivo y terroso, que no se parece a ninguna otra bebida en el Caribe. Los dominicanos disfrutan con orgullo de la Mamajuana, tanto por su sabor como por sus legendarios beneficios para la salud.

La Tradición de la Mamajuana en la República Dominicana

Durante siglos, la Mamajuana ha sido parte de la cultura dominicana. A menudo se asocia con la buena salud, la vitalidad e incluso se le considera un afrodisíaco. Encontrarás botellas de Mamajuana a la venta en los mercados locales, tiendas de regalos y en manos de vendedores ambulantes, listos para que los turistas lleven a casa una parte de esta tradición dominicana. Muchos dominicanos confían en sus propiedades medicinales, utilizándola como remedio para todo, desde un resfriado común hasta problemas digestivos.

Una Bebida con Historia

La Mamajuana se remonta a los taínos, el pueblo indígena de la isla, quienes originalmente utilizaban las hierbas y cortezas de la bebida como un tónico medicinal. La introducción del ron y el vino tinto a la mezcla llegó más tarde, creando la potente combinación que conocemos hoy en día. Ya sea que la disfrutes en un bar frente a la playa o que lleves una botella como recuerdo, la Mamajuana es mucho más que una bebida: es un símbolo del rico patrimonio cultural de la República Dominicana.

Cómo Disfrutar de la Mamajuana en la República Dominicana

Los visitantes de la República Dominicana pueden disfrutar de la Mamajuana de diversas maneras. Se suele servir en forma de shot, pero algunas personas prefieren tomarla lentamente para apreciar sus complejos sabores. Muchos resorts, bares y restaurantes ofrecen sus propias versiones caseras, y a menudo escucharás historias de recetas familiares secretas que se han transmitido de generación en generación. Cada botella puede variar en sabor, dependiendo de las hierbas y especias utilizadas.

Más Allá de la Mamajuana: Cerveza Presidente

Si bien la Mamajuana es sin duda una experiencia única para los aventureros, la cerveza Presidente es otra bebida que debes probar al visitar la República Dominicana. Esta refrescante lager es el acompañante perfecto para el clima cálido de la isla y es un elemento básico en reuniones y celebraciones en todo el país.

Lleva a Casa un Pedazo de la República Dominicana

Para aquellos que buscan llevar a casa un auténtico souvenir dominicano, las botellas de Mamajuana son el regalo perfecto. Muchas tiendas ofrecen botellas listas para consumir, o puedes comprar las hierbas y cortezas para crear tu propia mezcla en casa. Esto te permitirá recrear la bebida más famosa de la República Dominicana y compartir su historia con amigos y familiares.

Conclusión

Ya sea por su intrigante historia, su audaz sabor o sus supuestos beneficios para la salud, la Mamajuana es una bebida que no puedes dejar de probar cuando visites la República Dominicana. Esta bebida icónica captura el espíritu de la isla, ofreciendo un sabor de su rica cultura y tradiciones. Asegúrate de disfrutar de un sorbo (o dos) durante tu estancia y lleva a casa un pedazo de este paraíso tropical.

38 Haitianos Escondidos en un Camión

Valverde, República Dominicana – Un grupo de 38 haitianos indocumentados fue descubierto oculto bajo hojas de plátano en un camión por miembros del Ejército dominicano en la provincia Valverde. Las autoridades informaron que tres hombres fueron arrestados por estar involucrados en el transporte ilegal de los haitianos, un acto que evidencia el creciente problema de la migración irregular en el país.

El incidente ocurrió cuando una patrulla militar detuvo un camión Daihatsu, modelo Delta de color blanco, y encontró a los haitianos escondidos en la parte trasera del vehículo. Los detenidos, identificados como Dagoberto Rodríguez Taveras, Pedro Noel Torres y Tere Reyes Guzmán, fueron apresados en el lugar, acusados de facilitar el transporte de los migrantes haitianos.

Repatriación de Haitianos en República Dominicana

Los 38 haitianos indocumentados serán entregados a la Dirección General de Migración para su inmediata repatriación, siguiendo el protocolo establecido por las leyes migratorias del país. Este caso resalta el trabajo constante de las autoridades dominicanas para controlar la migración irregular y garantizar la seguridad en las zonas fronterizas y provincias cercanas.

Por su parte, los tres hombres arrestados serán presentados ante el Ministerio Público para enfrentar cargos por tráfico de personas, un delito que sigue siendo una preocupación importante en la República Dominicana, especialmente con el creciente flujo de haitianos cruzando la frontera de manera ilegal.

Control Migratorio y Seguridad Fronteriza

Este operativo es parte de los esfuerzos continuos del Ejército y la Dirección General de Migración para contener la migración haitiana en la República Dominicana. Las autoridades han intensificado los operativos en toda la línea fronteriza, especialmente en las provincias como Valverde y Dajabón, donde se han visto aumentos en el tráfico de haitianos indocumentados.

Con operativos como este, las autoridades dominicanas reafirman su compromiso de combatir el tráfico de personas y asegurar que los haitianos indocumentados sean devueltos a su país de manera legal y digna.

Inauguran reconstrucción de la calle Pastor Domingo de la Cruz en Verón, Punta Cana

El ministro de Turismo, David Collado, inauguró recientemente la reconstrucción de la calle Pastor Domingo de la Cruz en Verón, Punta Cana, acompañado de empresarios y personalidades locales. Esta obra, con una inversión superior a los 64 millones de pesos, busca descongestionar el tránsito en la zona y mejorar la calidad de vida de los residentes.

República Dominicana Construye un Mejor Futuro: Inauguran Nueva Calle en Verón, Punta Cana

Hoy queremos contarte algo emocionante que ha pasado en Verón, Punta Cana, un lugar muy especial en nuestra hermosa República Dominicana. Nuestro ministro de Turismo, David Collado, ha inaugurado una calle importante llamada Pastor Domingo de la Cruz, que ahora se conecta con la avenida Domingo Maíz. Pero, ¿por qué es tan importante esta calle? ¡Déjame explicarte!

Una Calle Nueva para Todos

Imagina que cada día, muchas personas en Verón y Punta Cana tienen que manejar o viajar por calles llenas de tráfico para llegar a sus trabajos, a la escuela o incluso al hospital. Esto puede tomar mucho tiempo y, a veces, es estresante. Pero gracias a esta nueva calle, que ha costado más de 64 millones de pesos, ahora las personas podrán llegar más rápido a sus destinos. ¡Qué gran noticia!

¿Por Qué es Importante Esta Calle?

Esta calle ayudará a que los autos se muevan más fácilmente, sin tanta congestión de tráfico. Con esta nueva vía, las personas que viven en Verón podrán llegar rápidamente a la Autovía del Coral, que es una gran carretera que conecta muchas partes del país. Esto significa menos tiempo en el carro y más tiempo para estar con la familia o disfrutar de las cosas que les gustan.

Un Proyecto que Une a Todos

El ministro de Turismo, David Collado, trabajó junto a empresarios y líderes de la comunidad para hacer posible este proyecto. Ellos quieren que no solo los turistas disfruten de un buen lugar para visitar, sino que también todos los dominicanos puedan vivir mejor y más cómodamente. Verón y Punta Cana son lugares donde viven muchas familias y este tipo de obras muestran que nuestro país cuida y valora a su gente.

Orgullo Dominicano

Obras como esta nos llenan de orgullo. Son la muestra de que nuestra República Dominicana sigue avanzando y mejorando para todos, desde los más pequeños hasta los mayores. Cada vez que veas que el tráfico está mejor o que las personas pueden llegar a sus destinos más rápido, recuerda que es porque nuestro país está trabajando para mejorar.

Así que, cuando pases por la calle Pastor Domingo de la Cruz en Verón, recuerda que es más que una vía: es un paso hacia un mejor futuro, hacia un país donde todos, incluso tú, pueden sentirse orgullosos de ser dominicanos.

Gracias a Punta Cana Information, podemos estar informados y celebrar juntos cada avance de nuestra República Dominicana. ¡Viva nuestro país y todos los que trabajan por hacerlo mejor cada día!

Agilizar el tráfico

Collado dijo que la obra tendrá un impacto positivo sobre el tráfico vehicular por la zona. “Aquí estamos cumpliendo con nuestro compromiso, atendiendo un viejo reclamo de los residentes en Verón“, expresó el funcionario. 

Collado destacó que todas las obras que ha ejecutado el Ministerio de Turismo en la provincia turística de La Altagracia, son parte del esfuerzo para seguir fortaleciendo ese destino, donde llega la mayor cantidad de turistas que visitan la República Dominicana.  

El presidente del Grupo Puntacana, Frank Elías Rainieri,  aseguró estar muy contento con la nueva obra, que a su juicio, cambiará la vida a los residentes de la zona y a los que circulan por esa vía, “no solo por el tránsito, sino también por su calidad de vida y su seguridad”.

“A partir de ahora, la gente podrá transitar libre y tranquilamente. Eso es hacer patria”, indicó el empresario.

Asimismo, el ejecutivo destacó la gran labor que viene realizando el ministro Collado y dijo que la comunidad respalda lo que definió como los procesos de transferencia que ha mostrado el Ministerio de Turismo.

El proyecto consiste en la reconstrucción de 1.80 kilómetros, con una sección de vía con 2 carriles de circulación con un ancho vial de siete metros de la calle Pastor Domingo de la Cruz, desde la avenida Domingo Maíz, hacia el noroeste, hasta la intersección con la calle Punta Cana.

La intervención también incluyó la construcción de 5,400 metros cuadrados de acera a todo lo largo de la vía y 3,600 metros lineales de contenes

Tiene, también, un sistema de imbornales y filtrantes para el manejo efectivo del drenaje pluvial, para así garantizar la durabilidad de la vía. Incluye la señalización horizontal y vertical.

La obra estuvo a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructura de Zonas Turísticas (Ceiztur), por un monto total de 64,521,665 pesos.

Popular Posts

My Favorites