25.4 C
Punta Cana
Wednesday, September 17, 2025

USA today

Home USA today

Rusia utiliza misil balístico experimental en ataque a Ucrania: Tensión en aumento entre Biden y Putin

En un movimiento que intensifica aún más el conflicto en Europa del Este, Rusia lanzó un misil balístico “experimental de medio alcance” contra la ciudad ucraniana de Dnipro, según reveló un funcionario de Estados Unidos. Este ataque, que subraya el desarrollo continuo de tecnología militar avanzada por parte de Moscú, llega en un momento crítico de la guerra, aumentando las tensiones entre las administraciones de Joe Biden y Vladimir Putin.

Rusia y el uso de misiles experimentales

Aunque las autoridades estadounidenses no han identificado públicamente el tipo exacto de misil empleado, se supo que Washington estaba al tanto de la posibilidad de su uso y advirtió a Ucrania y a otras naciones previamente. Según la fuente, Rusia probablemente posee solo un “puñado” de estos misiles experimentales, lo que podría indicar pruebas en un escenario de conflicto real.

Ucrania, sin embargo, ha demostrado una resistencia notable frente a los ataques constantes de Rusia, enfrentando armas más devastadoras, como bombas planeadoras de 1,5 toneladas, capaces de superar las defensas aéreas ucranianas y causar destrucción masiva.

Biden refuerza el apoyo militar a Ucrania

En respuesta al incesante asedio ruso, la administración de Joe Biden anunció un nuevo paquete de ayuda militar de 275 millones de dólares que incluye misiles de defensa aérea y otras armas avanzadas. Este apoyo forma parte del compromiso de la Casa Blanca de brindar asistencia militar a Ucrania hasta el final del mandato de Biden, con casi 7 mil millones de dólares aún disponibles para este propósito.

La relación entre Biden y Putin sigue siendo tensa, con Estados Unidos liderando los esfuerzos internacionales para sancionar a Rusia y fortalecer la defensa ucraniana. Este enfrentamiento diplomático y militar refuerza la percepción de una nueva Guerra Fría, donde ambos líderes representan polos opuestos en la lucha por el control geopolítico global.

Putin bajo presión internacional

Por su parte, Vladimir Putin enfrenta crecientes críticas internacionales por el uso de armas experimentales en el conflicto. Estas acciones no solo escalan el nivel de violencia, sino que también ponen en entredicho el compromiso de Moscú con cualquier posible negociación de paz.

El impacto humanitario de estos ataques es devastador. La comunidad internacional, liderada por Biden y otros aliados de Ucrania, ha intensificado los llamados para que Rusia detenga sus operaciones militares y reconsidere sus estrategias bélicas.

Ucrania, Rusia y el futuro del conflicto

Con este ataque en Dnipro, queda claro que Rusia no tiene intención de reducir su ofensiva. Ucrania sigue siendo un símbolo de resistencia, apoyada por el respaldo militar y diplomático de Occidente. Mientras Biden y Putin se enfrentan en el escenario global, el conflicto parece estar lejos de una resolución pacífica.

Noticias desde Punta Cana para el mundo

Esta noticia llega a usted gracias a Punta Cana Information, su fuente confiable de actualidad internacional desde Punta Cana. Manténgase informado sobre los acontecimientos más relevantes del mundo en nuestra plataforma, donde la información y el análisis van de la mano.

Trump amenaza con demandar a multimillonario y su hijo por presunto apoyo a protestas violentas

“Donald Trump anunció que pretende demandar a un multimillonario estadounidense y a su hijo, a quienes acusa de apoyar presuntamente manifestaciones violentas en Estados Unidos. Se trata de un conflicto político y legal interno en EE.UU. que, por ahora, no tiene vínculo directo con los viajes internacionales ni con la operación turística en República Dominicana.

Para quienes planean visitar Punta Cana, no se esperan efectos inmediatos en vuelos hacia el destino. Sin embargo, si las protestas en EE.UU. se intensifican en determinadas ciudades, podrían generarse demoras o cambios operativos en aeropuertos estadounidenses que sirven como puntos de conexión.Recomendaciones prácticas para viajeros:Verificar con antelación el estado de los vuelos y activar alertas en la app de la aerolínea.Considerar más tiempo para conexiones en aeropuertos de grandes hubs en EE.UU. (p. ej., Miami, Nueva York, Atlanta).Mantener a mano pólizas de seguro de viaje que cubran demoras o interrupciones. Confirmar traslados y horarios con hoteles y operadores locales si su itinerario cambia. No hay indicios de cambios en requisitos de entrada a República Dominicana ni de afectaciones a actividades turísticas en Punta Cana derivados de este asunto. Se aconseja seguir la información de su aerolínea y de las autoridades aeroportuarias si su ruta incluye escalas en ciudades estadounidenses.”

}

SAMMY SOSA EXALTADO AL SALÓN DE LA FAMA DE LOS CUBS.

4
Screenshot

Chicago – El dominicano Sammy Sosa, aquel muchacho de San Pedro de Macorís que conquistó los estadios con su swing poderoso y su carisma de barrio, fue exaltado este domingo 7 de septiembre al Salón de la Fama de los Cachorros de Chicago. Un momento que muchos pensaron que nunca llegaría, y que terminó siendo una fiesta de reconciliación con el equipo que marcó su vida.

Sosa debutó en Grandes Ligas el 16 de junio de 1989 con los Rangers de Texas, pero fue con los Cubs de Chicago donde se convirtió en mito. Trece de sus 18 temporadas las jugó con el uniforme azul y rojo, y ahí dejó 545 cuadrangulares. El primero lo disparó el 7 de mayo de 1992 frente a Ryan Bowen, de los Astros de Houston. Desde ese día, la pelota voló tantas veces del Wrigley Field que el público lo bautizó como “El Bambino del Caribe”.

Nadie olvida el 1998, cuando Sosa y Mark McGwire se enfrascaron en la famosa carrera por los jonrones, aquella que devolvió la pasión al béisbol tras la huelga del 94. Ese año, Sosa conectó 66 batazos de vuelta entera, impulsó 158 carreras y se llevó el MVP de la Liga Nacional. Fue historia pura: las gradas vibraban, la televisión rompía récords y los dominicanos tenían a un héroe que ponía en alto la bandera.

Sammy Sosa es, junto a figuras como Juan Marichal, Pedro Martínez, David Ortiz y Albert Pujols, parte del selecto grupo de peloteros dominicanos que cambiaron para siempre la historia del béisbol. Su carrera no estuvo exenta de polémicas, pero su legado de poder, disciplina y espectáculo quedó escrito. Ningún otro jugador en la historia ha conectado tres temporadas con 60 o más jonrones.

La ceremonia de exaltación se realizó en medio del juego entre los Cubs y los Nacionales de Washington. Allí, el público se levantó a aplaudir como en los viejos tiempos. Fue un reencuentro esperado, casi un acto de justicia deportiva y emocional. Para Chicago, fue reconocer a uno de sus más grandes ídolos; para República Dominicana, fue ver a uno de sus hijos recibir lo que merecía hace tiempo.

En el Caribe, la historia de Sosa se recuerda junto a otros nombres que dieron de qué hablar en su tiempo, como George Bell (apodado “Damm”), quien en 1987 se convirtió en el primer dominicano en ganar el MVP de la Liga Americana con los Azulejos de Toronto tras disparar 47 jonrones y 134 remolcadas. Bell abrió el camino, Sosa lo siguió con fuerza arrolladora. Ambos, con estilos distintos, mostraron que el talento dominicano no tenía techo: Bell con su poder y carácter explosivo; Sosa con su sonrisa amplia, sus saltitos al correr las bases y su manera de convertir cada turno en espectáculo.

La exaltación de Sammy Sosa al Salón de la Fama de los Cachorros es más que un homenaje. Es la confirmación de que los dominicanos no solo juegan béisbol: lo transforman. Sosa vuelve a casa, y con él, se levanta una generación entera que vibró con cada jonrón.

Gaza en vivo: Aumentan las víctimas tras los ataques al Hospital Nasser en Khan Younis

La escalada de violencia en Gaza, con nuevos reportes de víctimas tras los ataques en el Hospital Nasser de Khan Younis, centra la atención internacional. Para quienes planean vacaciones en Punta Cana, este conflicto ocurre a gran distancia del Caribe y no guarda relación directa con la operación turística del destino ni con las rutas habituales hacia la República Dominicana. Aun así, es prudente tomar medidas simples para evitar contratiempos logísticos: Revise con frecuencia el estado de su vuelo y de cualquier escala, especialmente si su itinerario incluye conexiones en Europa.Evite itinerarios con conexiones en Oriente Medio hasta nuevo aviso.Confirme las políticas de cambios y reembolsos de su aerolínea y considere un seguro de viaje que cubra alteraciones por eventos geopolíticos.\n- Monitoree avisos y recomendaciones oficiales de su país de origen y de su aerolínea antes de salir hacia el aeropuerto.En síntesis, no se prevén efectos directos para quienes vuelan a Punta Cana por este suceso, pero la verificación proactiva de itinerarios y coberturas puede minimizar imprevistos.
}
}

Popular Posts

My Favorites

Cuál fue la causa de la muerte del cantautor Omar Geles,...

3
Según el medio colombianoSemana, el autor Ómar Geles, autor e intérprete del exitoso tema "Las cosas de la vida", habría muerto sorpresiva e inexplicablemente…de...