25.4 C
Punta Cana
Thursday, September 18, 2025

USA today

Home USA today

ELON Y TRUMP LA VENGANZA DEL PODER.-

Screenshot

Por Fernando Placeres, M.Sc

En las alturas del poder no hay aliados, solo treguas. Y cuando estas se rompen, el espectáculo es brutal. Elon Musk y Donald Trump, dos de los personajes más influyentes —y peligrosamente impredecibles— del siglo XXI, han pasado del abrazo estratégico al ataque frontal. Pero esta no es una disputa ideológica. Es una guerra de ego, revancha y miedo.

LOS DIOSES SE ENFURECEN ENTRE LAS RUINAS

Elon Musk ha insinuado que el expresidente Trump está vinculado a los documentos no revelados del escandaloso caso Epstein. No con pruebas formales, sino con insinuaciones lanzadas como dardos venenosos en sus redes. El silencio de la Casa Blanca y la tibieza del entorno republicano ante estas acusaciones sugiere algo peor que culpabilidad: cálculo.

Por su parte, Trump no tardó en reaccionar desde su búnker digital, apelando a su estilo habitual: amenazas veladas y llamados a cortar vínculos con las empresas de Musk. Así, un enfrentamiento que en otros tiempos habría sido impensable se ha convertido en la narrativa dominante del ciclo noticioso global.

EL COLAPSO DEL PACTO NO ES POLÍTICO, ES MORAL

Ambos hombres representan extremos de un sistema que ha perdido el norte. Musk, que alguna vez fue símbolo del progreso tecnológico, hoy se mueve entre provocaciones ideológicas, negocios estatales y teorías conspirativas. Trump, reincidente en la política norteamericana, ha convertido la presidencia en un ring desde el que combate hasta a sus exaliados.

Lo que está ocurriendo no es un simple desencuentro de intereses. Es una representación cruda del cinismo contemporáneo: cuando ya no se teme al escándalo, se lo fabrica. Y cuando no se respeta la ley, se la dobla hasta que se rompa.

WALL STREET TAMBIÉN SE ASUSTA

La tensión alcanzó los mercados. Las acciones de Tesla sufrieron una de sus caídas más severas del año, y los inversores comienzan a percibir que este enfrentamiento no es simplemente mediático. Es estructural. Las decisiones de ambos hombres afectan empleos, contratos, mercados y diplomacia.

Mientras Musk amenaza con desmantelar proyectos como respuesta a represalias políticas, Trump se parapeta en su red social rodeado de un séquito cada vez más reducido, pero más fanático.

UN SILENCIO MÁS GRAVE QUE UNA ACUSACIÓN

La mayor bomba no es el nombre que Musk sugiere que figura en los archivos del caso Epstein. La verdadera bomba es la estrategia de ambos: usar el pasado como moneda de chantaje. El problema ya no es quién voló a la isla, sino quién decide cuándo contarlo y por qué. La justicia es un decorado. Lo que vemos es otra cosa: un duelo entre titanes heridos, donde la verdad importa menos que el impacto.

CUANDO NO QUEDAN ENEMIGOS, LOS RICOS SE ATACAN ENTRE ELLOS

Musk y Trump fueron, en sus respectivas órbitas, símbolos de poder absoluto. Hoy, exhiben lo que ocurre cuando ese poder ya no encuentra enemigos externos y se vuelve contra sí mismo. No es justicia. No es rendición de cuentas. Es un ajuste entre figuras que construyeron imperios sin reglas y ahora los defienden con fuego cruzado.

Y mientras tanto, la supuesta lista de nombres cercanos a Epstein sigue siendo una sombra que nadie quiere nombrar con claridad. Tal vez porque en ella no hay solo culpables. Hay compromisos, lealtades, pactos oscuros. Y los titanes lo saben.

Biden Aprueba Estrategia Nuclear Secreta Enfocada en la Amenaza China

En un documento clasificado aprobado en marzo, el presidente ordenó a las fuerzas estadounidenses prepararse para posibles confrontaciones nucleares coordinadas con Rusia, China y Corea del Norte.

En marzo de 2024, el presidente Joe Biden aprobó una estrategia nuclear altamente clasificada que marca un cambio significativo en la postura de disuasión de Estados Unidos, enfocándose por primera vez en la expansión del arsenal nuclear de China. Según un informe del New York Times, esta estrategia, conocida como “Guía de Empleo Nuclear” (Nuclear Employment Guidance), también considera posibles confrontaciones nucleares coordinadas con Rusia y Corea del Norte.

El documento revisado, que no fue anunciado públicamente por la Casa Blanca, se espera que sea notificado de manera no clasificada al Congreso antes de que Biden deje el cargo. Este enfoque refleja la creciente preocupación de Washington por la rápida expansión del poder nuclear de China, un desafío que ahora se percibe como una amenaza estratégica a largo plazo para la seguridad de Estados Unidos y sus aliados.

La decisión de Biden subraya la urgencia de preparar a las fuerzas estadounidenses para posibles escenarios de confrontación nuclear en múltiples frentes, lo que podría tener profundas implicaciones en las relaciones internacionales y en la estabilidad global. A pesar de la naturaleza sensible de esta estrategia, dos altos funcionarios de la administración han aludido a esta revisión en discursos recientes, señalando su importancia en la política de defensa actual de Estados Unidos​.

Este artículo ofrece una visión general de las implicaciones estratégicas de esta nueva dirección en la política nuclear de EE.UU., centrándose en cómo podría influir en las dinámicas de poder globales y en las futuras relaciones entre las potencias nucleares.

Rusia utiliza misil balístico experimental en ataque a Ucrania: Tensión en aumento entre Biden y Putin

En un movimiento que intensifica aún más el conflicto en Europa del Este, Rusia lanzó un misil balístico “experimental de medio alcance” contra la ciudad ucraniana de Dnipro, según reveló un funcionario de Estados Unidos. Este ataque, que subraya el desarrollo continuo de tecnología militar avanzada por parte de Moscú, llega en un momento crítico de la guerra, aumentando las tensiones entre las administraciones de Joe Biden y Vladimir Putin.

Rusia y el uso de misiles experimentales

Aunque las autoridades estadounidenses no han identificado públicamente el tipo exacto de misil empleado, se supo que Washington estaba al tanto de la posibilidad de su uso y advirtió a Ucrania y a otras naciones previamente. Según la fuente, Rusia probablemente posee solo un “puñado” de estos misiles experimentales, lo que podría indicar pruebas en un escenario de conflicto real.

Ucrania, sin embargo, ha demostrado una resistencia notable frente a los ataques constantes de Rusia, enfrentando armas más devastadoras, como bombas planeadoras de 1,5 toneladas, capaces de superar las defensas aéreas ucranianas y causar destrucción masiva.

Biden refuerza el apoyo militar a Ucrania

En respuesta al incesante asedio ruso, la administración de Joe Biden anunció un nuevo paquete de ayuda militar de 275 millones de dólares que incluye misiles de defensa aérea y otras armas avanzadas. Este apoyo forma parte del compromiso de la Casa Blanca de brindar asistencia militar a Ucrania hasta el final del mandato de Biden, con casi 7 mil millones de dólares aún disponibles para este propósito.

La relación entre Biden y Putin sigue siendo tensa, con Estados Unidos liderando los esfuerzos internacionales para sancionar a Rusia y fortalecer la defensa ucraniana. Este enfrentamiento diplomático y militar refuerza la percepción de una nueva Guerra Fría, donde ambos líderes representan polos opuestos en la lucha por el control geopolítico global.

Putin bajo presión internacional

Por su parte, Vladimir Putin enfrenta crecientes críticas internacionales por el uso de armas experimentales en el conflicto. Estas acciones no solo escalan el nivel de violencia, sino que también ponen en entredicho el compromiso de Moscú con cualquier posible negociación de paz.

El impacto humanitario de estos ataques es devastador. La comunidad internacional, liderada por Biden y otros aliados de Ucrania, ha intensificado los llamados para que Rusia detenga sus operaciones militares y reconsidere sus estrategias bélicas.

Ucrania, Rusia y el futuro del conflicto

Con este ataque en Dnipro, queda claro que Rusia no tiene intención de reducir su ofensiva. Ucrania sigue siendo un símbolo de resistencia, apoyada por el respaldo militar y diplomático de Occidente. Mientras Biden y Putin se enfrentan en el escenario global, el conflicto parece estar lejos de una resolución pacífica.

Noticias desde Punta Cana para el mundo

Esta noticia llega a usted gracias a Punta Cana Information, su fuente confiable de actualidad internacional desde Punta Cana. Manténgase informado sobre los acontecimientos más relevantes del mundo en nuestra plataforma, donde la información y el análisis van de la mano.

Kamala Harris dice a Noticias Telemundo que “Trump será un dictador desde el día 1”

Kamala Harris, La candidata presidencial demócrata presenta sus propuestas económicas dirigidas a la comunidad latina, aborda su posición sobre el derecho al aborto, opina sobre las recientes elecciones en Venezuela, comparte detalles de sus conversaciones con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y expone su visión sobre la crisis migratoria en la frontera sur.

Kamala Harris Detalla sus Propuestas Económicas para Latinos y Responde a Críticas de su Rival Republicano

En una reciente entrevista con Noticias Telemundo, la actual vicepresidenta y candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, profundizó sobre su visión para una economía inclusiva en Estados Unidos, destacando propuestas específicas para la comunidad latina, así como su perspectiva sobre otros temas de interés internacional. Harris abordó también uno de los calificativos más polémicos lanzados por su contrincante republicano, el expresidente Donald Trump, quien la ha tildado de “comunista”.

Economía para los Latinos: Enfoque en Oportunidades y Riqueza Intergeneracional

Harris hizo énfasis en su compromiso con los latinos en Estados Unidos, un sector que, según la candidata, juega un papel clave en el crecimiento económico del país. Entre sus propuestas económicas, Harris destacó un plan que busca incrementar programas de capacitación laboral y pasantías, específicamente dirigidos a hombres latinos que trabajan en sectores como la construcción. Uno de los puntos innovadores de su propuesta es permitir que los trabajadores en la industria de la construcción deduzcan de sus impuestos el costo de las herramientas y equipos necesarios para su trabajo. La medida, según Harris, podría aliviar los gastos de quienes buscan avanzar en sus carreras y contribuir de manera más efectiva a la economía.

“Creo que todos los estadounidenses merecen empezar con una base justa, y eso significa ampliar las oportunidades de crecimiento y éxito para aquellos que históricamente han estado subrepresentados”, explicó Harris. La candidata también habló de su visión de una economía que permita construir “riqueza intergeneracional,” asegurando que el progreso económico no solo beneficie a una generación, sino que impulse el bienestar de las familias latinas a largo plazo.

Compromiso con el Capitalismo Pragmático

Respondiendo a las afirmaciones de Donald Trump, quien la ha acusado de tener inclinaciones “comunistas,” Harris se definió a sí misma como una “capitalista pragmática.” “Soy una capitalista que cree que no todo el mundo empieza con la misma base, pero que todos tienen el empuje, las agallas y la ética laboral,” declaró Harris. Para ella, la clave está en trabajar con el sector privado para desarrollar nuevas industrias que mantengan a Estados Unidos a la vanguardia económica global. Esta colaboración, argumentó, debe ser estratégica y enfocada en crear un entorno donde las oportunidades sean accesibles para todos, independientemente de su origen.

La Política Internacional de Kamala Harris y la Colaboración con México

Harris también abordó la importancia de las relaciones internacionales, en especial con América Latina. Durante la entrevista, habló sobre sus conversaciones con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, resaltando la necesidad de cooperación para abordar temas de interés común, como la seguridad en la frontera y el desarrollo económico en ambos lados. La candidata subrayó que una relación sólida y colaborativa con México es esencial para manejar la crisis migratoria en la frontera sur y crear un ambiente de crecimiento económico en la región.

Postura sobre Venezuela y la Democracia en América Latina

Harris también se pronunció sobre las recientes elecciones en Venezuela, expresando su preocupación por los derechos democráticos en la región. “Es esencial que apoyemos a las comunidades que buscan la libertad y el respeto a los derechos humanos,” afirmó, reiterando su compromiso con el apoyo a la democracia en América Latina.

Propuestas de Futuro: Un Cambio Generacional en el Liderazgo

Con una mirada al futuro, Harris subrayó que Estados Unidos necesita una “nueva generación de líderes” que impulsen el desarrollo económico y trabajen activamente con el sector privado. “Queremos crear una economía que no solo sea fuerte, sino inclusiva,” concluyó Harris, invitando a los votantes latinos a sumarse a su visión de un país donde cada individuo, sin importar sus orígenes, pueda tener una base justa y oportunidades reales para prosperar.

En su camino hacia las elecciones presidenciales, Harris continúa destacando propuestas que buscan un equilibrio entre el crecimiento económico y la inclusión social, consolidando su perfil como una candidata centrada en el progreso y en el bienestar de todas las comunidades en Estados Unidos.

Punta Cana information team

Popular Posts

My Favorites

Excursiones en Punta Cana: 8 Mejores Aventuras en 2025

0
¡Descubre la Aventura en Punta Cana! ¿Buscas las mejores excursiones en Punta Cana? Deja de buscar. Esta guía te presenta 8 experiencias imprescindibles para...