22.1 C
Punta Cana
Saturday, November 15, 2025

Internacionales

Home Internacionales

LECCIONES GUERRA ARANCELES CON CHINA.

0
Screenshot

Si Trump insiste en poner aranceles de hasta un 30% a México y Canadá, supuestamente para reducir el trasiego de ilegales, fentanilo y otras drogas podría sufrir la misma derrota que enfrentó con China.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China (2018-2020), impulsada por la administración de Donald Trump, fue un experimento real sobre los efectos de los aranceles en la economía estadounidense. Trump impuso aranceles a más de 360,000 millones de dólares en productos chinos, con el objetivo de reducir el déficit comercial, presionar a China para cambiar sus prácticas comerciales y traer más producción a EE.UU.

Sin embargo, los resultados no fueron los esperados y terminaron afectando más a los consumidores y empresas estadounidenses. A continuación, se explican los efectos más relevantes.

  1. IMPACTO EN LOS CONSUMIDORES ESTADOUNIDENSES
    • Aumento de precios en bienes de consumo:
    • China es el principal proveedor de productos electrónicos, ropa, juguetes y otros bienes esenciales para EE.UU.
    • Los aranceles incrementaron los precios de estos productos en el mercado estadounidense, reduciendo el poder adquisitivo de los consumidores.
    • Ejemplo: Los aranceles en electrodomésticos y electrónicos llevaron a un aumento del 12% en los precios de productos como televisores y teléfonos.
    • Menor acceso a productos baratos:
    • Empresas estadounidenses optaron por buscar otros proveedores en países como Vietnam o India, pero los costos seguían siendo más altos que en China.
    • Esto redujo la disponibilidad de ciertos productos en EE.UU. y limitó la competitividad del mercado.
  2. IMPACTO EN EMPRESAS Y SECTORES INDUSTRIALES
    • Golpe a la industria manufacturera de EE.UU.:
    • En lugar de “traer de vuelta” la producción a EE.UU., muchas empresas enfrentaron costos más altos al importar insumos chinos.
    • La falta de alternativas a los productos chinos llevó a despidos y reducción de inversiones en industrias como la automotriz y electrónica.
    • Ejemplo: Las empresas automotrices estadounidenses pagaron 3,400 millones de dólares adicionales en aranceles solo en 2019, afectando su rentabilidad.
    • Caída de exportaciones agrícolas:
    • China respondió con aranceles de represalia contra productos agrícolas estadounidenses como la soja y el maíz.
    • Las exportaciones de soja a China se redujeron en casi un 50% en 2019, afectando a miles de agricultores.
    • Trump tuvo que compensar a los agricultores con subsidios de 28,000 millones de dólares, pero el daño ya estaba hecho.
    • Deslocalización de empresas:
    • Algunas empresas que fabricaban en China decidieron mover su producción a otros países como Vietnam, México e India.
    • Sin embargo, pocas fábricas regresaron a EE.UU., lo que demuestra que los aranceles no lograron el objetivo de reindustrializar el país.
  3. IMPACTO EN LA ECONOMÍA GENERAL DE EE.UU.
    • Aumento de la inflación:
    • Entre 2018 y 2019, el índice de precios al consumidor (IPC) en EE.UU. aumentó más de lo esperado, en parte debido a los aranceles.
    • La inflación afectó especialmente a las familias de bajos ingresos, que dependen de productos baratos importados.
    • Pérdida de empleos en sectores afectados:
    • Se estima que la guerra comercial eliminó más de 300,000 empleos en EE.UU. en sectores afectados por los aranceles.
    • Aunque Trump decía que los aranceles ayudarían a la industria, la realidad es que la incertidumbre comercial redujo la inversión empresarial.
    • Déficit comercial con China NO se redujo:
    • Trump quería reducir el déficit comercial con China, pero el déficit siguió creciendo.
    • En 2020, el déficit comercial con China aún era de 310,000 millones de dólares, demostrando que los aranceles no cambiaron la dinámica comercial.
  4. IMPACTO EN CHINA
    • China diversificó sus exportaciones:
    • En lugar de depender de EE.UU., China buscó nuevos mercados en Asia, Europa y América Latina.
    • Los países de la ASEAN (como Vietnam y Tailandia) se convirtieron en nuevos socios estratégicos de China.
    • No hubo impacto severo en la economía china:
    • Aunque las exportaciones chinas a EE.UU. bajaron, China logró sostener su crecimiento económico con políticas de estímulo y diversificación.
    • El PIB de China siguió creciendo en un 6% anual en promedio, mientras EE.UU. experimentó desaceleración económica.
    • El “desacople” de China nunca se logró:
    • A pesar de la guerra comercial, EE.UU. sigue dependiendo de China para productos esenciales como microchips, baterías y materiales raros.
    • Empresas como Apple y Tesla todavía producen gran parte de sus componentes en China, porque es difícil reemplazar su infraestructura.

CONCLUSIÓN: ¿FUNCIONÓ LA GUERRA COMERCIAL DE TRUMP?

No cumplió sus objetivos principales:
1. No trajo más empleos manufactureros a EE.UU.
2. No redujo significativamente el déficit comercial con China.
3. Provocó inflación y encareció productos esenciales para los estadounidenses.
4. Afectó a industrias clave como la agrícola y la automotriz.
5. China no sufrió un daño severo y logró adaptarse.

En resumen, los aranceles fueron más perjudiciales para EE.UU. que para China. La economía estadounidense absorbe los costos de los aranceles porque estos terminan pagándose en la cadena de suministro y en los consumidores finales.

Si Trump impone un arancel del 30% a los productos mexicanos, es probable que se repitan los mismos problemas que hubo con China, afectando a empresas, consumidores y sectores clave en EE.UU.

principales noticias internacionales de hoy.

0

  1. China y Rusia: Fortalecen sus relaciones desde el inicio de la guerra en Ucrania, con próximas reuniones entre Xi Jinping y Vladimir Putin oai_citation:1,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.
  2. Palestina y la ONU: EE. UU. vetó nuevamente la entrada de Palestina como miembro de pleno derecho, apoyando a Israel oai_citation:2,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.
  3. Sanciones a Ecuador: Presidentes latinoamericanos debatirán posibles sanciones tras una resolución de la Corte Internacional de Justicia oai_citation:3,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.
  4. Henry Kissinger: Falleció el influyente exsecretario de Estado de EE. UU. oai_citation:4,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.
  5. Reunión EE. UU.-China: Joe Biden y Xi Jinping se reunirán en San Francisco para mejorar la cooperación oai_citation:5,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.
  6. Visita de Javier Milei: El presidente electo de Argentina se reunió con asesores de Joe Biden en la Casa Blanca oai_citation:6,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.
  7. Conferencia sobre América Latina: El Congreso de EE. UU. discute un proyecto para frenar la influencia china en la región oai_citation:7,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.
  8. Tensión en Venezuela-Guyana: Brasil refuerza su presencia militar en la frontera debido a la disputa sobre el Esequibo oai_citation:8,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.
  9. Comentario de David Cameron: Califica de “retrógrada” la disputa de Venezuela sobre el Esequibo oai_citation:9,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.
  10. Política exterior de Ecuador: Análisis sobre la estrategia de Ecuador en conflictos internacionales, destacando la neutralidad oai_citation:10,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.

Para más detalles, consulta las oai_citation:11,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.

Senador de EE.UU. Advierte sobre los Peligros de Repatriar los Cuerpos de Misioneros Asesinados en Haití.

0

El senador estadounidense Josh Hawley, advirtió este domingo al presidente Biden que las bandas armadas en Haití podrían retrasar e incluso secuestrar el vehículo asignado para transportar los cuerpos de los misioneros asesinados el pasado jueves hacia el aeropuerto donde serían repatriados hacia su país de origen. 

Hawley indicó que, aunque ya existe un plan en marcha para la repatriación de los cuerpos, hay serias preocupaciones sobre la situación de seguridad Haití durante los próximos días.

“La situación sobre el terreno en Puerto Príncipe sigue siendo anárquica. Las bandas haitianas están fuertemente armadas y podrían retrasar o incluso secuestrar los vehículos que transportan los cuerpos de los misioneros”, escribió Hawley.

Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos reclama “acciones urgentes” en Haití,

0

Estados Unidos presentó el miércoles una resolución ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que reitera la necesidad de tomar “acciones urgentes” para restaurar la seguridad en Haití, azotado por la violencia y la crisis humanitaria. 

“Este proyecto hace un llamado a todos los Estados miembros y observadores permanentes a priorizar e integrar esfuerzos para brindar asistencia de seguridad y mejorar las capacidades de la fuerza nacional de policía y combatir actividades ilícitas, incluyendo el tráfico de armas “, dijo el representante estadounidense, Thomas Hastings, durante la presentación del texto preliminar. 

Hasting explicó que la resolución, que busca atender las “necesidades apremiantes del pueblo haitiano”, también refuerza las intenciones de apoyar la transición democrática y facilitar las elecciones libres, las cuales están pautadas para finales del próximo año, según han informado las autoridades de la nación caribeña.

Se avecina una semana importante en el juicio a Trump con un posible veredicto

0

El testimonio en el juiciocontra Donald Trump en Nueva York por alterar registros financieros para realizar pagos indebidos con el objetivo de silenciar noticias desfavorecedoras prácticamente ha concluido después de más de cuatro semanas y alrededor de una veintena de testigos, lo que significa que el caso se dirige a una crucial recta final: argumentos de cierredeliberación del jurado y un posible veredicto.

Es imposible decir cuánto tiempo llevará todo eso, pero en un juicio histórico que ya ha presentado una buena cantidad de momentos memorables, esta semana bien podría ser la más importante.

Esto es lo que se puede esperar en los próximos días:

¿Qué sucede durante los argumentos finales

A partir del martes por la mañana, los fiscales y abogados defensores tendrán su última oportunidad de dirigirse al jurado con sus argumentos finales, los cuales se anticipa que se extiendan durante gran parte del día, si no es que todo.

EE.UU. Presenta Resolución sobre Haití ante la OEA en la Asamblea General

0

Estados Unidos, en su rol de Presidente del Grupo de Trabajo para Haití de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ha presentado una resolución destinada a abordar la crisis en Haití.

La votación se realizará durante la Asamblea General de la OEA, que tendrá lugar en Asunción, Paraguay, del 26 al 28 de junio.

En una sesión del Consejo Permanente en Washington, el subjefe de la misión de EE.UU. ante la OEA, Thomas Hastings, comunicó que la resolución aún está siendo negociada con los Estados miembros.

La propuesta subraya la necesidad de un “diálogo inclusivo” entre todos los haitianos para mejorar el panorama político del país.

La resolución enfatiza la urgencia de acciones continentales para restaurar la seguridad, fortalecer la asistencia humanitaria y defender los derechos humanos y la democracia en Haití. Hastings destacó: “Reafirmamos en el borrador nuestro compromiso de apoyar la transición democrática, como se ha establecido en resoluciones anteriores, y subrayamos la necesidad de facilitar elecciones libres y justas.”

La comunidad internacional sigue abogando por medidas concretas para resolver la crisis en Haití.

Garry Conille, Nuevo Primer Ministro de Haití, Promete Enfrentar la Crisis y Garantizar una Transición Exitosa

0

Puerto Príncipe – 30 de mayo de 2024

El recién nombrado primer ministro de Haití, Garry Conille, ha reafirmado su compromiso de trabajar con el Consejo Presidencial de Transición para abordar la profunda crisis sociopolítica que atraviesa el país. En un mensaje de 9 minutos publicado en su cuenta de YouTube, Conille destacó su intención de colaborar estrechamente con todos los consejeros para resolver los problemas urgentes que enfrenta Haití.

“Me comprometo desde ya a trabajar en estrecha colaboración con todos los consejeros para resolver los problemas urgentes a los que se enfrenta el país”, declaró Conille. Además, subrayó su dedicación al éxito de la transición, aceptando el cargo con gran humildad y agradeciendo a los consejeros y organizaciones que han confiado en él.

Conille, conocido por su experiencia y compromiso con Haití, ha asumido el desafío de liderar en uno de los momentos más difíciles del país, prometiendo una gestión inclusiva y orientada a resultados.

Donald Trump dice el tirador esta muerto

Trump dice que le dispararon en un mitin en posible intento de asesinato; tirador está muerto, dice el fiscal

Por Mark Osborne, Rick Klein, Josh Margolin, Aaron Katersky y Olivia Rubin de ABC News

BUTLER, Pennsylvania — El ex presidente Donald Trump fue rodeado por agentes del Servicio Secreto y sacado rápidamente del escenario cuando se escucharon posibles disparos durante un mitin en Butler, Pennsylvania, el sábado.

Donald Trump

Declaraciones de Trump y Respuesta de las Autoridades

En un comunicado, Trump afirmó que está “bien” y que está siendo revisado en un centro médico.

En vivo: Tirador y espectador muertos, Trump ‘bien’ después de que estallaran disparos en el mitin

Disparos y Caos en el Mitin de Donald Trump

El ex presidente Donald Trump fue escoltado rápidamente fuera del escenario por agentes del Servicio Secreto mientras se escuchaban posibles disparos durante un mitin en Butler, Pennsylvania. Funcionarios informaron a ABC News que el incidente, en la víspera de la convención nacional republicana, está siendo investigado como un posible intento de asesinato y que aparentemente se dispararon balas reales desde fuera del perímetro de seguridad.

Parecía haber sangre en la oreja derecha de Trump mientras era llevado fuera del escenario, y se le vio diciendo “lucha” y levantando el puño.

Un portavoz de Trump dijo en un comunicado: “El presidente Trump agradece a las fuerzas del orden y a los socorristas por su rápida acción durante este acto atroz. Él está bien y está siendo evaluado en un centro médico local.”

Reacciones y Apoyo a Donlad Trump

El incidente envió ondas de choque a través del mundo político y provocó condenas de ambos lados del espectro político, así como una muestra de apoyo generalizada.

El presidente Joe Biden calificó el incidente como “enfermo” y dijo “no hay lugar en Estados Unidos para este tipo de violencia.”

“No podemos ser así. No podemos condonar esto.”

La vicepresidenta Kamala Harris expresó su alivio de que Trump no resultara gravemente herido. “La violencia como esta no tiene lugar en nuestra nación. Todos debemos condenar este acto aberrante y hacer nuestra parte para asegurarnos de que no conduzca a más violencia.”

Donald Trump Jr. dijo a ABC News que ha hablado con su padre, quien permanece en el hospital. Dijo que su padre está “de buen ánimo” mientras permanece bajo observación, y agregó que “nunca va a detenerse.”

Eric Trump, el hijo de Trump, escribió en una publicación en X: “¡Este es el luchador que América necesita!” junto con una foto del puño levantado de su padre.

Detalles del Incidente sobre el ataque hacia a Donald Trump

El fiscal del condado de Butler, Richard A. Goldinger, dijo a ABC News que el tirador está muerto. Un espectador ha sido “confirmado muerto” y un segundo se encuentra en estado grave.

Trump estaba hablando sobre inmigración cuando se escucharon los disparos y estalló el caos. El ex presidente se agarró la oreja antes de caer al suelo y ser rodeado y protegido por agentes del Servicio Secreto.

Dave McCormick, quien se postula para el Senado de EE. UU., dijo a ABC News que estaba en la primera fila del mitin. Dijo que escuchó “siete u ocho” disparos.

“La gente empezó a entrar en pánico,” dijo. “Todos se tiraron al suelo.”

Después del incidente, Trump, con sangre en la oreja y en el costado de la cara, fue llevado rápidamente fuera del escenario, levantando el puño en el escenario y también mientras lo ayudaban a subir a un vehículo para ser llevado.

El personal de seguridad fuertemente armado subió al escenario mientras lo llevaban.

Declaraciones Oficiales sobre el incidente de Donald Trump

“Se produjo un incidente la noche del 13 de julio en un mitin de Trump en Pennsylvania,” dijo el Servicio Secreto en un comunicado. “El Servicio Secreto ha implementado medidas de protección y el ex presidente está a salvo. Ahora es una investigación activa del Servicio Secreto y se proporcionará más información cuando esté disponible.”

La Casa Blanca dijo en un comunicado: “El presidente ha recibido un informe inicial sobre el incidente en el mitin del ex presidente Trump.”

“El gobernador demócrata de Pennsylvania, Josh Shapiro, dijo en un comunicado: “La violencia dirigida a cualquier partido político o líder político es absolutamente inaceptable. No tiene lugar en Pennsylvania ni en los Estados Unidos.”

Muestras de Apoyo de Líderes Políticos

El senador de Ohio, J.D. Vance, un posible candidato a vicepresidente, escribió en las redes sociales: “Todos únanse a mí en rezar por nuestro presidente Trump y todos los que estuvieron en ese mitin. Espero que todos estén bien.”

El gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, también publicó en X, pidiendo oraciones por el ex presidente: “Por favor únanse a Kathryn y a mí en rezar por el presidente Trump, su familia y todos los que asistieron al mitin hoy.”

El senador de Florida, Marco Rubio, otro posible candidato a vicepresidente, también publicó en X pidiendo oraciones por Trump y los asistentes al mitin: “Rezando por el presidente Trump y todos los que asistieron al mitin en Pennsylvania hoy.”

“ATF está respondiendo para ayudar al Servicio Secreto de EE. UU. y otros socios de las fuerzas del orden. Esta es una prioridad principal. No tenemos más comentarios en este momento,” indicó ATF en un comunicado.

Este es un informe de noticias de última hora. Continuaremos actualizando con más información a medida que esté disponible.


Principales Noticias Internacionales del Día

0

  1. Condena de Ex-Trump Advisor
    Steve Bannon ha sido ordenado a reportarse a prisión tras un fallo judicial que retiró la pausa sobre su sentencia anterior oai_citation:1,World news headlines and international current affairs – 9News.
  2. Crisis en Congo
    Tres estadounidenses acusados de participación en un intento de golpe en el Congo están siendo juzgados en un tribunal militar oai_citation:2,World news headlines and international current affairs – 9News.
  3. Accidente Mortal de Astronauta
    William Anders, astronauta del Apollo 8 conocido por la icónica foto “Earthrise”, falleció en un accidente aéreo a los 90 años oai_citation:3,World news headlines and international current affairs – 9News.
  4. Conflicto en Gaza
    Un ataque israelí en una escuela administrada por la ONU en Gaza dejó al menos 35 muertos, incluidos mujeres y niños oai_citation:4,World news headlines and international current affairs – 9News.
  5. Crisis en Grecia
    Continúa la búsqueda de Michael Mosley, un médico británico famoso, desaparecido mientras vacacionaba en Grecia oai_citation:5,World news headlines and international current affairs – 9News.

Estas noticias reflejan temas de justicia, conflictos internacionales y tragedias recientes, ilustrando la complejidad y diversidad de eventos en la actualidad.

Kenia en Misión de la ONU en Haití.

El Rol de Kenia en la Misión Multinacional de la ONU para Combatir la Violencia en Haití

En un esfuerzo por abordar la creciente violencia de las pandillas en Haití, una fuerza policial de Kenia se prepara para partir hacia el país caribeño el próximo martes. Esta iniciativa se enmarca en una misión multinacional de la ONU, destinada a estabilizar y restablecer la seguridad en la región.

Kenia ha mostrado su compromiso ofreciendo enviar 1.000 agentes de policía, quienes serán el núcleo de esta misión internacional. Esta decisión subraya la disposición de Kenia a desempeñar un papel activo en los esfuerzos globales para mantener la paz y la seguridad. Sin embargo, la misión no ha estado exenta de desafíos legales en Kenia, lo que ha puesto a prueba la voluntad y la capacidad del país para participar en operaciones internacionales de mantenimiento de la paz.

Contexto de la Violencia en Haití

Haití ha sido testigo de un aumento significativo de la violencia de las pandillas en los últimos años. Estas organizaciones criminales han extendido su influencia, controlando grandes áreas del país y contribuyendo a un entorno de inseguridad constante para la población haitiana. La intervención de la ONU y la comunidad internacional se ha vuelto crucial para apoyar a las autoridades locales en la lucha contra estas pandillas y restaurar el orden.

Desafíos Legales y Operativos

El despliegue de fuerzas policiales de Kenia no ha sido un proceso sencillo. En el país africano, la decisión de enviar agentes ha generado debates legales y operativos. Las leyes internas y las consideraciones de soberanía han sido puntos clave en las discusiones, ya que la participación en misiones internacionales requiere una cuidadosa consideración de los marcos legales nacionales e internacionales.

A pesar de estos desafíos, el gobierno keniano ha logrado avanzar, destacando su compromiso con la misión. Esta participación no solo refleja la solidaridad internacional, sino también la capacidad de Kenia para contribuir de manera significativa a la paz y la seguridad global.

El Impacto Esperado

La presencia de los agentes kenianos en Haití tiene el potencial de marcar una diferencia significativa. Con una fuerza bien entrenada y equipada, se espera que estos agentes colaboren estrechamente con las autoridades locales y otras fuerzas internacionales para desmantelar las redes de pandillas y devolver la seguridad a las comunidades afectadas.

Además, esta misión ofrece a Kenia la oportunidad de fortalecer sus relaciones internacionales y su reputación en la arena global como un actor comprometido con la paz y la seguridad. La experiencia adquirida en Haití también puede servir para mejorar las capacidades de las fuerzas de seguridad kenianas en futuras operaciones internacionales y nacionales.

Conclusión

El despliegue de la fuerza policial de Kenia a Haití es un paso significativo en la lucha contra la violencia de las pandillas en el país caribeño. A pesar de los desafíos legales y operativos, Kenia ha demostrado su compromiso con la paz y la seguridad globales. Esta misión no solo busca estabilizar Haití, sino también fortalecer los lazos internacionales y mejorar la capacidad de respuesta de Kenia en misiones de mantenimiento de la paz. A medida que la misión avance, será crucial observar cómo se desarrollan los esfuerzos y qué impacto tendrán en la seguridad y la estabilidad de Haití.


Popular Posts

My Favorites

Historia dominicana: un viaje fascinante por nuestras raíces

4
El legado taíno: nuestras primeras raíces Mucho antes del desembarco de Cristóbal Colón en 1492, la isla de La Española, territorio que hoy comparten República...