23.8 C
Punta Cana
Wednesday, July 2, 2025

Internacionales

Home Internacionales

Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos reclama “acciones urgentes” en Haití,

0

Estados Unidos presentó el miércoles una resolución ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que reitera la necesidad de tomar “acciones urgentes” para restaurar la seguridad en Haití, azotado por la violencia y la crisis humanitaria. 

“Este proyecto hace un llamado a todos los Estados miembros y observadores permanentes a priorizar e integrar esfuerzos para brindar asistencia de seguridad y mejorar las capacidades de la fuerza nacional de policía y combatir actividades ilícitas, incluyendo el tráfico de armas “, dijo el representante estadounidense, Thomas Hastings, durante la presentación del texto preliminar. 

Hasting explicó que la resolución, que busca atender las “necesidades apremiantes del pueblo haitiano”, también refuerza las intenciones de apoyar la transición democrática y facilitar las elecciones libres, las cuales están pautadas para finales del próximo año, según han informado las autoridades de la nación caribeña.

principales noticias internacionales de hoy.

0

  1. China y Rusia: Fortalecen sus relaciones desde el inicio de la guerra en Ucrania, con próximas reuniones entre Xi Jinping y Vladimir Putin oai_citation:1,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.
  2. Palestina y la ONU: EE. UU. vetó nuevamente la entrada de Palestina como miembro de pleno derecho, apoyando a Israel oai_citation:2,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.
  3. Sanciones a Ecuador: Presidentes latinoamericanos debatirán posibles sanciones tras una resolución de la Corte Internacional de Justicia oai_citation:3,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.
  4. Henry Kissinger: Falleció el influyente exsecretario de Estado de EE. UU. oai_citation:4,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.
  5. Reunión EE. UU.-China: Joe Biden y Xi Jinping se reunirán en San Francisco para mejorar la cooperación oai_citation:5,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.
  6. Visita de Javier Milei: El presidente electo de Argentina se reunió con asesores de Joe Biden en la Casa Blanca oai_citation:6,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.
  7. Conferencia sobre América Latina: El Congreso de EE. UU. discute un proyecto para frenar la influencia china en la región oai_citation:7,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.
  8. Tensión en Venezuela-Guyana: Brasil refuerza su presencia militar en la frontera debido a la disputa sobre el Esequibo oai_citation:8,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.
  9. Comentario de David Cameron: Califica de “retrógrada” la disputa de Venezuela sobre el Esequibo oai_citation:9,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.
  10. Política exterior de Ecuador: Análisis sobre la estrategia de Ecuador en conflictos internacionales, destacando la neutralidad oai_citation:10,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.

Para más detalles, consulta las oai_citation:11,Noticias de Geopolítica | Temas | El Universo.

Las Nuevas Propuestas Migratorias de Donald Trump: Impacto en Comunidades Migrantes

“El candidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump reafirma su compromiso de endurecer las políticas migratorias, prometiendo revertir los programas de protección temporal que han beneficiado a millones. En sus declaraciones recientes, enfatizó que ‘la ley será firme y los que están ilegalmente en el país no tendrán lugar aquí.’ Su plan también incluye medidas para desmantelar las ciudades santuario, asegurando que ninguna ciudad esté ‘fuera del alcance de la ley federal’ en lo que respecta a la inmigración. Esta postura ha generado controversia, provocando reacciones tanto de sus seguidores como de sus críticos.”

En un nuevo giro de su campaña presidencial, el expresidente Donald Trump ha hecho de las políticas migratorias uno de sus temas principales. Sus declaraciones recientes han generado controversia y temor en comunidades migrantes, al prometer que, de llegar nuevamente a la Casa Blanca, eliminará programas de protección temporal implementados por la administración Biden, como el parole humanitario y el sistema de asilo digital CBP One. Estos programas han beneficiado a más de un millón de personas, permitiéndoles una estancia temporal en el país y ofreciendo un proceso seguro para solicitar asilo.

Trump planea también reinstaurar el programa “Quédate en México” y el Título 42, medidas que podrían complicar aún más el camino hacia un futuro seguro para miles de personas. Defensores de los derechos migrantes, como el Justice Action Center, subrayan la importancia de estos programas para la reunificación familiar y el fortalecimiento económico de las comunidades a las que los migrantes se integran.

¿Qué impacto tendrán estas decisiones en el futuro de la política migratoria en Estados Unidos? En Punta Cana Information seguiremos de cerca las noticias para ofrecerte un análisis actualizado y los detalles de cada cambio en esta área tan crucial para las comunidades migrantes.

Donald trump



El Parlamento Brasileño Revoca Veto Presidencial y Restablece Ley sobre Salidas Temporales de Presos

0

Este martes, el Parlamento brasileño anuló un veto del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a la principal disposición de una ley que prohíbe las salidas temporales de los presos en régimen semiabierto. Con esta decisión, el proyecto volverá a ser válido y entrará en vigor tras su promulgación.

Una mayoría de los diputados y senadores votaron a favor de anular el veto presidencial en una sesión conjunta, lo que representó una nueva derrota para el Gobierno de Lula frente a un Congreso dominado por fuerzas de derecha y centroderecha.

En otro revés para la actual administración, los legisladores también decidieron este martes mantener el veto del anterior presidente, Jair Bolsonaro, a un proyecto que tipificaba la divulgación de noticias falsas en campañas electorales y preveía penas de cárcel de entre 1 y 5 años.

Condena para Donald Trump Un Precedente Judicial en EE.UU.

0

El jueves, Donald Trump hizo historia al convertirse en el primer expresidente de Estados Unidos en ser declarado culpable de delitos graves. Un jurado de Nueva York determinó que Trump era culpable de falsificar registros comerciales, en un intento de influir ilegalmente en las elecciones de 2016 mediante pagos para comprar el silencio de una actriz porno que afirmó haber tenido relaciones sexuales con él.

Después de 9.5 horas de deliberación, los miembros del jurado declararon a Trump culpable de los 34 cargos que enfrentaba. Este veredicto no solo marca un hito en la historia judicial del país, sino que también expone a Trump a una posible condena de prisión en la misma ciudad donde sus manipulaciones mediáticas lo catapultaron de magnate inmobiliario a estrella de televisión y, finalmente, a la presidencia.

Esta condena pone a prueba nuevamente la disposición de los votantes para aceptar el comportamiento transgresor de Trump en un año crítico, ya que intenta regresar a la Casa Blanca. La decisión del jurado subraya la seriedad de los cargos y la creciente vigilancia sobre las acciones de figuras públicas en Estados Unidos.

Principales Noticias Internacionales del Día

0

  1. Condena de Ex-Trump Advisor
    Steve Bannon ha sido ordenado a reportarse a prisión tras un fallo judicial que retiró la pausa sobre su sentencia anterior oai_citation:1,World news headlines and international current affairs – 9News.
  2. Crisis en Congo
    Tres estadounidenses acusados de participación en un intento de golpe en el Congo están siendo juzgados en un tribunal militar oai_citation:2,World news headlines and international current affairs – 9News.
  3. Accidente Mortal de Astronauta
    William Anders, astronauta del Apollo 8 conocido por la icónica foto “Earthrise”, falleció en un accidente aéreo a los 90 años oai_citation:3,World news headlines and international current affairs – 9News.
  4. Conflicto en Gaza
    Un ataque israelí en una escuela administrada por la ONU en Gaza dejó al menos 35 muertos, incluidos mujeres y niños oai_citation:4,World news headlines and international current affairs – 9News.
  5. Crisis en Grecia
    Continúa la búsqueda de Michael Mosley, un médico británico famoso, desaparecido mientras vacacionaba en Grecia oai_citation:5,World news headlines and international current affairs – 9News.

Estas noticias reflejan temas de justicia, conflictos internacionales y tragedias recientes, ilustrando la complejidad y diversidad de eventos en la actualidad.

LECCIONES GUERRA ARANCELES CON CHINA.

0
Screenshot

Si Trump insiste en poner aranceles de hasta un 30% a México y Canadá, supuestamente para reducir el trasiego de ilegales, fentanilo y otras drogas podría sufrir la misma derrota que enfrentó con China.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China (2018-2020), impulsada por la administración de Donald Trump, fue un experimento real sobre los efectos de los aranceles en la economía estadounidense. Trump impuso aranceles a más de 360,000 millones de dólares en productos chinos, con el objetivo de reducir el déficit comercial, presionar a China para cambiar sus prácticas comerciales y traer más producción a EE.UU.

Sin embargo, los resultados no fueron los esperados y terminaron afectando más a los consumidores y empresas estadounidenses. A continuación, se explican los efectos más relevantes.

  1. IMPACTO EN LOS CONSUMIDORES ESTADOUNIDENSES
    • Aumento de precios en bienes de consumo:
    • China es el principal proveedor de productos electrónicos, ropa, juguetes y otros bienes esenciales para EE.UU.
    • Los aranceles incrementaron los precios de estos productos en el mercado estadounidense, reduciendo el poder adquisitivo de los consumidores.
    • Ejemplo: Los aranceles en electrodomésticos y electrónicos llevaron a un aumento del 12% en los precios de productos como televisores y teléfonos.
    • Menor acceso a productos baratos:
    • Empresas estadounidenses optaron por buscar otros proveedores en países como Vietnam o India, pero los costos seguían siendo más altos que en China.
    • Esto redujo la disponibilidad de ciertos productos en EE.UU. y limitó la competitividad del mercado.
  2. IMPACTO EN EMPRESAS Y SECTORES INDUSTRIALES
    • Golpe a la industria manufacturera de EE.UU.:
    • En lugar de “traer de vuelta” la producción a EE.UU., muchas empresas enfrentaron costos más altos al importar insumos chinos.
    • La falta de alternativas a los productos chinos llevó a despidos y reducción de inversiones en industrias como la automotriz y electrónica.
    • Ejemplo: Las empresas automotrices estadounidenses pagaron 3,400 millones de dólares adicionales en aranceles solo en 2019, afectando su rentabilidad.
    • Caída de exportaciones agrícolas:
    • China respondió con aranceles de represalia contra productos agrícolas estadounidenses como la soja y el maíz.
    • Las exportaciones de soja a China se redujeron en casi un 50% en 2019, afectando a miles de agricultores.
    • Trump tuvo que compensar a los agricultores con subsidios de 28,000 millones de dólares, pero el daño ya estaba hecho.
    • Deslocalización de empresas:
    • Algunas empresas que fabricaban en China decidieron mover su producción a otros países como Vietnam, México e India.
    • Sin embargo, pocas fábricas regresaron a EE.UU., lo que demuestra que los aranceles no lograron el objetivo de reindustrializar el país.
  3. IMPACTO EN LA ECONOMÍA GENERAL DE EE.UU.
    • Aumento de la inflación:
    • Entre 2018 y 2019, el índice de precios al consumidor (IPC) en EE.UU. aumentó más de lo esperado, en parte debido a los aranceles.
    • La inflación afectó especialmente a las familias de bajos ingresos, que dependen de productos baratos importados.
    • Pérdida de empleos en sectores afectados:
    • Se estima que la guerra comercial eliminó más de 300,000 empleos en EE.UU. en sectores afectados por los aranceles.
    • Aunque Trump decía que los aranceles ayudarían a la industria, la realidad es que la incertidumbre comercial redujo la inversión empresarial.
    • Déficit comercial con China NO se redujo:
    • Trump quería reducir el déficit comercial con China, pero el déficit siguió creciendo.
    • En 2020, el déficit comercial con China aún era de 310,000 millones de dólares, demostrando que los aranceles no cambiaron la dinámica comercial.
  4. IMPACTO EN CHINA
    • China diversificó sus exportaciones:
    • En lugar de depender de EE.UU., China buscó nuevos mercados en Asia, Europa y América Latina.
    • Los países de la ASEAN (como Vietnam y Tailandia) se convirtieron en nuevos socios estratégicos de China.
    • No hubo impacto severo en la economía china:
    • Aunque las exportaciones chinas a EE.UU. bajaron, China logró sostener su crecimiento económico con políticas de estímulo y diversificación.
    • El PIB de China siguió creciendo en un 6% anual en promedio, mientras EE.UU. experimentó desaceleración económica.
    • El “desacople” de China nunca se logró:
    • A pesar de la guerra comercial, EE.UU. sigue dependiendo de China para productos esenciales como microchips, baterías y materiales raros.
    • Empresas como Apple y Tesla todavía producen gran parte de sus componentes en China, porque es difícil reemplazar su infraestructura.

CONCLUSIÓN: ¿FUNCIONÓ LA GUERRA COMERCIAL DE TRUMP?

No cumplió sus objetivos principales:
1. No trajo más empleos manufactureros a EE.UU.
2. No redujo significativamente el déficit comercial con China.
3. Provocó inflación y encareció productos esenciales para los estadounidenses.
4. Afectó a industrias clave como la agrícola y la automotriz.
5. China no sufrió un daño severo y logró adaptarse.

En resumen, los aranceles fueron más perjudiciales para EE.UU. que para China. La economía estadounidense absorbe los costos de los aranceles porque estos terminan pagándose en la cadena de suministro y en los consumidores finales.

Si Trump impone un arancel del 30% a los productos mexicanos, es probable que se repitan los mismos problemas que hubo con China, afectando a empresas, consumidores y sectores clave en EE.UU.

Tres Países Reconocen al Estado de Palestina, Desatando la Ira de Israel

0

Madrid, Dublín y Oslo reconocieron formalmente este 28 de mayo al Estado de Palestina, una decisión que enfureció a Israel, que acusó al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de ser “cómplice de incitación al asesinato del pueblo judío y de crímenes de guerra”.

Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno español, afirmó en una breve declaración en español e inglés que este reconocimiento es “una necesidad” para “lograr la paz” entre israelíes y palestinos, además de ser “una cuestión de justicia histórica” para el pueblo palestino.

En su declaración, realizada pocas horas antes de que el Gobierno reconozca el Estado palestino en su reunión del Consejo de Ministros, Sánchez añadió que esta decisión, también adoptada por Irlanda y Noruega, no se toma “contra nadie”, mucho menos Israel, “un pueblo amigo”. Aclaró que la medida “refleja nuestro rechazo total a Hamás, una organización terrorista que está en contra de la solución de dos Estados”.

La reacción de Israel ha sido contundente, acusando a Sánchez de promover la violencia y los crímenes de guerra, lo que subraya la profunda división y las tensiones en torno a la cuestión palestina en la arena internacional.

Senador de EE.UU. Advierte sobre los Peligros de Repatriar los Cuerpos de Misioneros Asesinados en Haití.

0

El senador estadounidense Josh Hawley, advirtió este domingo al presidente Biden que las bandas armadas en Haití podrían retrasar e incluso secuestrar el vehículo asignado para transportar los cuerpos de los misioneros asesinados el pasado jueves hacia el aeropuerto donde serían repatriados hacia su país de origen. 

Hawley indicó que, aunque ya existe un plan en marcha para la repatriación de los cuerpos, hay serias preocupaciones sobre la situación de seguridad Haití durante los próximos días.

“La situación sobre el terreno en Puerto Príncipe sigue siendo anárquica. Las bandas haitianas están fuertemente armadas y podrían retrasar o incluso secuestrar los vehículos que transportan los cuerpos de los misioneros”, escribió Hawley.

¿Es conservador el nuevo Papa Robert Prevost

¿Qué tan conservador es el pensamiento de los formados en la congregación de San Agustín ?

El recién elegido Papa Robert Prevost, de 69 años, es conocido por su enfoque pastoral y su compromiso con la sinodalidad en la Iglesia Católica. Nacido en Chicago y miembro de la Orden de San Agustín, ha servido como obispo en Perú y recientemente como prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano.

Aunque algunos podrían etiquetarlo como conservador debido a su adhesión a la doctrina tradicional, Prevost ha demostrado una apertura al diálogo y una disposición para abordar los desafíos contemporáneos de la Iglesia. Su elección sugiere una continuidad con el enfoque de su predecesor, el Papa Francisco, en temas como la justicia social y la inclusión.

Impacto en la Iglesia

La elección de Prevost podría fortalecer la unidad dentro de la Iglesia, equilibrando la tradición con la necesidad de adaptación en un mundo cambiante. Su experiencia en América Latina y su comprensión de las diversas realidades culturales podrían ser valiosas para abordar cuestiones globales y promover una Iglesia más inclusiva y comprometida con los desafíos sociales.

¿Conviene un conservador en este momento?

En tiempos de incertidumbre y cambios rápidos, un líder que combine la fidelidad a los principios fundamentales con una apertura al diálogo puede ofrecer estabilidad y dirección. La elección de Prevost podría ser vista como una decisión estratégica para mantener la cohesión interna de la Iglesia mientras se enfrenta a los desafíos del siglo XXI.

En esencia la elección de Robert Prevost como Papa representa una oportunidad para consolidar los avances recientes y continuar el camino hacia una Iglesia más unida y relevante en el mundo actual.

Popular Posts

My Favorites

Principales Periódicos Dominicanos en 2025.-

0
Descubre los principales periódicos dominicanos en esta guía 2025 y mantente informado con Listín Diario, Diario Libre, El Día y más.